Audiencia general
Guardar
Quitar de mi lista

Papa: 'Abandonar a los mayores en la residencia es pecado mortal'

Asimismo, el papa Francisco ha subrayado que las sociedades que descartan a los ancianos también cometen 'pecado'.
El papa Francisco durante la audiencia general de hoy. Foto: EFE

El papa Francisco ha advertido durante la audiencia general de este miércoles de que abandonar a los mayores en una residencia y no visitarles durante meses es "pecado mortal".

"Recuerdo, cuando visitaba una residencia, que hablaba con algunos mayores y tantas veces he escuchado: ¿Cómo está? ¿Y sus hijos? Bien bien. ¿Cuántos tiene? Muchos. ¿Y vienen a visitarla? Sí, sí siempre vienen. ¿Y cuándo fue la última vez? Y recuerdo una señora que me dijo: 'Por Navidad'. ¡Estábamos en agosto! Ocho meses sin visitarla, ocho meses abandonada. Esto se llama pecado mortal, ¿entendido?", ha indicado.

Asimismo, Francisco ha subrayado que las sociedades que descartan a los ancianos también cometen "pecado" y llevan consigo "el virus de la muerte". Así se ha pronunciado el Pontífice en su primera audiencia general ante cientos de personas, tras el retiro espiritual de cinco días en Ariccia.

El Pontífice argentino ha dedicado su catequesis a "la problemática condición actual de los ancianos" en una sociedad "programada sobre la eficiencia".

"El número de ancianos se ha multiplicado, pero nuestras sociedades no se han organizado para hacerles un hueco con justo respeto y concreta consideración por su fragilidad y dignidad", ha lamentado.

Así, ha reflexionado sobre las características de la sociedad de hoy en día en la que los jóvenes son inducidos a "ignorar la vejez como si fuera una enfermedad" y a pensar en los ancianos "como un peso". El Papa ha defendido que los ancianos son "la reserva sabia del pueblo".

Por otra parte, ha definido como "perversa" la sociedad en la que no hay solidaridad y ha concluido que "la atención a los ancianos marca la diferencia en una civilización". "Donde no hay honor para los ancianos, no hay futuro para los jóvenes", ha recordado.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X