Explicación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué se producen tantos terremotos en Navarra?

El terremoto con mayor intensidad registrado hasta la fecha en Navarra ocurrió hace 104 años. El sismo, de 5,5 grados en la escala Richter, se pudo sentir en Pamplona.
18:00 - 20:00
Terremotos en Navarra: la explicación está en los Pirineos

El interior de la Tierra está en continuo movimiento, aunque en la superficie apenas sea perceptible. No obstante, cuando se produce un movimiento brusco de las placas tectónicas se producen terremotos, que pueden ocasionar graves daños. El norte de Navarra se sitúa en la segunda zona más peligrosa de la península, solo por detrás de Granada y Murcia, los puntos con mayos sismicidad.

Los terremotos son habituales en el norte de Navarra por las fallas de los Pirineos. Hace aproximadamente 40 millones de años se formo la cadena montañosa conocida como el Pirineo, tras la colisión entre las placas Ibérica y Europea.

En ese entorno, la tierra está fragmentada en pequeños pedazos, separados por fallas, que aguantan la tensión que ocurre bajo tierra. De vez en cuando, esa tensión se libera y se producen terremotos, aunque la gran mayoría son de pequeña intensidad y no son perceptibles.

El terremoto con mayor intensidad registrado hasta la fecha en Navarra ocurrió hace 104 años. En concreto, el sismo de 5,5 grados en la escala Richter se produjo el 10 de marzo de 1903, y su temblor se pudo sentir dentro del área metropolitana de Pamplona/Iruña.

Antonio Aretxabaleta, uno de los geólogos que más ha investigado sobre los terremotos, explica que en aquella época Pamplona era una comarca de 30.000 habitantes, donde la mayoría vivía en caseríos. Con el paso del tiempo, se ha seguido edificando sin tener en cuenta aspectos tan importantes como  la sismicidad o la inundabilidad.

A la sequia de finales de 2012 le siguieron importantes precipitaciones, y este cambio se manifestó a través de terremotos. Hay una época vulnerable, que abarca desde el siglo XX hasta finales de los años 60 en los que se emplearon materiales vulnerables ante los terremotos. Se trata de elementos no estructurales, como las cornisas o las chimeneas.

Aretxabaleta destaca que hay diferentes estudios que hablan sobre la sismicidad en Navarra. “El sector geológico minero califica los terremotos de intensidad baja o moderada, mientras que otros estudios franceses aseguran que la intensidad es significativa”, señala Aretxabaleta.

De cualquier forma, en los últimos años se ha registrado una bajada importante en la recurrencia de los terremotos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más