Accidente
Guardar
Quitar de mi lista

Pesadilla en la A-8

Caravanas de 20 km en plena operación de tráfico, un camión que queda cruzado en el viaducto de Ontón, el conductor fallecido… ayer se conjugaron varios factores, todos en contra de los conductores.
Foto: EFE

Un trágico suceso, el fallecimiento del conductor de un camión accidentado y posteriormente calcinado, fue el  desencadenante ayer de uno de los atascos más largos que se han producido en los últimos años en la A-8.

El siniestro obligó a cortar durante varias horas la carretera en los dos sentidos, y esto produjo caravanas de hasta 20 kilómetros, sentido Bilbao.

Fueron varios factores los que se conjugaron en la tarde de ayer: operación especial de tráfico (gente que viene y gente que va de vacaciones), fin de puente largo y una época que ya de por sí suele generar mucho tráfico de vehículos que recorren la cornisa cantábrica por la costa.

Una vez cortadas las vías, comenzó la desesperación de los conductores que habían quedado atrapados en el atasco. Horas de espera para unos pocos kilómetros; en el caso de muchos, horas que se acumulaban a las ya invertidas en un largo viaje.

En el accidente, el camión quedó cruzado en la carretera, cortando el paso. La cabina, medio colgada y envuelta en llamas y, la mediana, desplazada y medio caída. Los bomberos, de hecho, después de llegar al lugar, tuvieron que tirar parte de la mediana al vacio del viaducto.

Cuando consiguieron limpiar parte de la carretera, abrieron un carril sentido Bilbao en uno de los carriles sentido Santander, pero eso llegó sobre las 23:00 horas.

La situación no ha vuelto aún a la normalidad, de hecho, durante la mañana de hoy, martes, ya se han producido retenciones de casi 16 km, superando las 24 horas afectada.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X