Suceso en Huesca
Guardar
Quitar de mi lista

Rescatados 11 barranquistas, cinco guipuzcoanos y dos navarros, en Foz de Fago

El caudal del agua aumentó considerablemente y el grupo de personas tuvo que resguardarse en una pequeña cavidad. Fueron evacuados el domingo, cuando el caudal descendió.
18:00 - 20:00
Rescatados 5 guipuzcoanos y 2 navarros del barranco de la Foz de Fago

11 barranquistas fueron rescatados el domingo por la Guardia Civil, al quedarse atrapados cuando cruzaban por el barranco de la Foz de Fago (Huesca), cuyo caudal había aumentado por las lluvias de este sábado. Entre los rescatados había cinco guipuzcoanos (de Irun, Oiartzun, Hondarribia y Pasaia) y dos navarros (de Tudela).

Según ha informado la Benemérita, sobre las 16:30 horas del sábado, un barranquista comunicó a la central del 062 de que acababa de finalizar el barranco de la Foz de Fago justo antes de que aumentase el caudal y se volviese intransitable, pero que el grupo de gente que circulaba detrás de él no había llegado al final.

La Unidad Aérea sobrevoló la zona y pudo observar que el caudal del barranco era fortísimo, mucho más del habitual. En este recorrido visual, los agentes consiguieron localizar a tres personas que hacían señales al ver el helicóptero y que estaban atrapadas en el barranco, en una zona que parecía tener una pequeña cavidad.

Mediante un ciclo de grúa de 55 metros, se intentó acceder hasta los barranquistas. Un guía, que se encontraba junto a un grupo de ocho personas, arrojó una cuerda al especialista de montaña para dar acceso hasta la cavidad.

Allí, localizaron al guía, a ocho barranquistas a su cargo y otras dos personas que descendían el barranco y se habían unido al grupo en ese punto, dado que no se podía continuar el descenso por el caudal y fuerza de la corriente.

Todos los excursionistas se encontraban ilesos, aunque tenían una ligera hipotermia, por lo que se les proporcionó comida y bebida caliente, mantas térmicas y abrigo.

No obstante, el caudal del río continuó ascendiendo, por lo que fue imposible rescatarlos en ese momento mediante ciclos de grúa. Los barranquistas permanecieron en la cueva mientras la aeronave se dirigió a Jaca para recoger a dos especialistas más de la sección de montaña, con más material para intentar colocar una instalación de cuerdas.

A última hora de este sábado, los especialistas bajaron del helicóptero en una repisa a 120 metros por encima de la cueva e instalaron cuerdas para llegar hasta los accidentados, sobre las 01:00 horas.

Tras pasar la noche en la cueva sin que el caudal aumentase, a primera hora de la mañana se observó que la cantidad de agua y la fuerza habían remitido. El helicóptero de la Unidad Aérea de la Guardia Civil de Huesca se dirigió al lugar y, mediante siete ciclos de grúa evacuaron a los barranquistas en torno a las 10:00 horas del domingo.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2012. PAMPLONA, 28/08/2025.- Periodistas navarros visibilizan su apoyo a los profesionales de los medios de comunicación que realizan su labor en Palestina y a la libertad de prensa y su rechazo a los ataques de los que están siendo objeto.  EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza

Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

Niños y niñas de Chernobil (Ucrania)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas

Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil,  pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.

Cargar más