El Rey León y el lanzamiento de las tres llaves dan inicio a las fiestas de Baiona
El ambiente festivo ha tomado ya las calles de Baiona. El protagonista de las fiestas, el Rey León que este año cumple 31 años, ha aparecido en el balcón del Ayuntamiento a las 22:00 horas y, a continuación, han lanzado las llaves de los tres barrios de la ciudad, dando inicio oficialmente a las fiestas.
Anualmente acuden cerca de un millón de personas a Baiona para disfrutar de sus fiestas. Por este motivo, por primera vez los visitantes deberán pagar por entrar en el recinto festivo. En concreto, el precio de la entrada será de 8 euros, y el dinero recaudado se destinará para pagar parte de las acitvidades programadas, el dispositivo de seguridad y la limpieza.
Frente a esta decisión, los miembros de las Peñas de Baiona han hecho un llamamiento para acudir vestidos de negro al inicio de las fiestas. En este sentido, Guiller Barnemougle, miembro de 'Haize-hegoa' ha explicado en 'Faktoria' que quieren hacer una protesta pacifica pero llamativa para mostrar su rechazo a esta medida.
Ayer, en la jornada previa al inicio de las fiestas, multitud de personas se acercaron a la tradicional bradería, en la que los comerciantes sacaron sus puestos a las calles para que los visitantes renueven su uniforme festivo. Aunque el tiempo no acompañó, multitud de personas se acercaron en busca del característico pañuelo rojo.
Por otro lado, con el proposito de conseguir el compromiso de todos contra las agresiones sexistas, grupos feministas han difundido entre los bares y tabernas de la localidad una guía con las pautas para prevenir agresiones y cómo actuar ante ellas.
En ese sentido, el fiscal de Baiona ha explicado que en el recinto festivo colocarán un total de 60 cámaras de seguridad, las cuales tienen como objetivo identificar a los agresores en caso de producirse cualquier agresión. De esta forma, el dispositivo de seguridad se verá reforzado en fiestas, puesto que en los últimos cinco años se han presentado diez denuncias cada año.
Esta noche, ETB1 y eitb.eus ofrecerán en directo los actos de apertura de las fiestas de Baiona a partir de las 21:30 horas. Maitena Salinas conducirá el programa desde el ayuntamiento de la ciudad, acompañada de los periodistas Pantxika Maitia y Andde Irosbehere.
Más noticias sobre sociedad
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.
Será noticia: Primer encierro de San Fermín 2025, declaración de Antxon Alonso en el Supremo y Euskadi zenbakitan 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.