Urkullu pide "confianza social y serenidad" para superar la crisis sanitaria
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha querido centrar su intervención de este viernes en poner de manifiesto diez razones para "la confianza y la serenidad": "el compromiso, la lealtad cívica, la capacidad sanitaria, las plazas hospitalarias, las UCIs, los suministros, la colaboración, la respuesta económica, la cohesión social y la solidaridad".
Urkullu ha afirmado que, "entre tanta noticia negativa y tanto desasosiego, estas son diez razones para la confianza y la serenidad". Se trata, según ha añadido, "diez motivos para la esperanza". "Este es el camino que debemos seguir las instituciones y la sociedad en su conjunto", ha indicado.
Además, el lehendakari ha realizado un llamamiento a la colaboración institucional y a anteponer lo que les une en vez de lo que les divide, cuando se viven "los peores momentos" de la crisis sanitaria por el coronavirus. Además, ha asegurado que la victoria ante la pandemia vendrá del compromiso ciudadano y confía en que la estrategia de contención empiece a dar resultados.
Urkullu ha presidido este viernes una nueva reunión telemática del Comité Asesor que le asiste como director único del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), aprobado el pasado día 13 en el marco de la declaración de emergencia sanitaria con motivo de la pandemia de coronavirus.
Durante su intervención, el lehendakari ha señalado que hace ahora dos semanas, el pasado 14 de marzo, se constituyó esta Mesa y se pusieron las bases de la colaboración interinstitucional "para enfrentar y frenar" la pandemia del coronavirus en Euskadi.
En este sentido, ha destacado que en dos semanas se han adoptado medidas que, tan solo unas semanas antes "hubieran sido inimaginables"."Cerramos los centros educativos, declaramos la emergencia sanitaria, aprobamos el Plan de protección civil de Euskadi, ampliamos las medidas de aislamiento social y confinamiento. El Gobierno Español decretó el estado de alarma", ha recordado.
Según ha indicado, la mayor parte de los ciudadanos "lleva 15 días prácticamente sin salir de casa". Además, ha recordado que cada día su Gobierno ofrece información pública sobre la evolución de los casos positivos confirmados, de las personas fallecidas y todos los datos relativos a la evolución del contagio.
"Cada día la ciudadanía, cada persona, escucha, ve o lee noticias tristes, descorazonadoras o inquietantes. Realmente la situación es muy dura y sin precedentes para nuestra generación. Vivimos una situación de emergencia sanitaria y de profunda inquietud ciudadana", asevera.
En este contexto, considera que "la confianza social en la superación de la crisis y la serenidad para afrontarla son factores de altísimo valor para superar la crisis". "Reforzar las razones para la confianza y la serenidad es una tarea fundamental de las instituciones, también de esta mesa. Implica actuar con responsabilidad, colaborar y anteponer lo que nos une a lo que nos divide", ha indicado.
En el encuentro han participado también en representación del Gobierno Vasco, los consejeros de Gobernanza Pública y Autogobierno, Josu Erkoreka; de Salud, Nekane Murga; de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia; y los viceconsejeros de Régimen Jurídico, Salud y Seguridad, Sabino Torre, Iñaki Berraondo y Josu Zubiaga, respectivamente.
También han asistido a la reunión del comité los diputados generales, Ramiro González (Álava), Markel Olano (Gipuzkoa) y Unai Rementeria (Bizkaia); el presidente de la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, Gorka Urtaran; y el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso.
Más noticias sobre sociedad
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.
El encierro del 7 de julio, en imágenes
Los toros de la ganadería gaditana han protagonizado un primer encierro de los Sanfermines 2025 muy rápido y accidentado por las frecuentes caídas de animales y mozos sobre un pavimento mojado por la lluvia de las horas previas.
Detenido un hombre de 31 años en el Condado de Treviño por agredir sexualmente a tres menores
El individuo, que ha ingresado ya en prisión, se acercaba a sus víctimas, de entre 12 y 16 años, ofreciéndoles regalos y juegos. Las agresiones duraron al menos dos meses.
Normalidad en la A-15 tras las retenciones por el accidente entre cuatro vehículos en Andoain
El accidente ha tenido lugar sobre las 10:00 horas, y aunque ninguna persona ha resultado herida, se han originado retenciones en sentido Pamplona.
Iñaki Elorza 'Txapas': "Los encierros de los primeros días son sobre todo para los y las pamplonicas"
El exlocutor de Euskadi Irratia ha retransmitido la emoción de los encierros de San Fermín durante años. Ahora que ya ha dejado los micros, se dedica a colaborar en las tareas previas del encierro, con su grupo 'Hornacina'.
El primer encierro de los Fuente Ymbro no decepciona
Ha habido numerosas caídas, de toros y corredores, y el balance oficial, por ahora, es de cuatro trasladados por contusiones.
Fallece un hombre tras ser atropellado en Oiartzun, y el conductor se da a la fuga
La Ertzaintza ha identificado ya al conductor, a quien se le han abierto diligencias como investigado.
Encierro del 7 de julio: Los toros de Fuente Ymbro rápidos y disgregados protagonizan el primer encierro
Los toros de Fuente Ymbro, habituales en los sanfermines, han corrido el encierro por decimoctava vez y son conocidos por su velocidad y presencia homogénea en el tramo. En esta ocasión, han sido los primeros en recorrer los 848 metros que separan los corrales de Santo Domingo de la Monumental Pamplonesa.