El número de curados y el descenso en positivos, contrapesos para aplanar la curva
Frenar la vertiginosa inclinación de la curva en las gráficas que reflejan la evolución en el número de contagiados por el coronavirus. Ese es el objetivo de los responsables sanitarios ante el reto de aplacar la propagación de la covid-19.
Por el momento, ante la desgraciada evidencia de que el número de infectados por el virus va a seguir aumentando, lo primordial para ese desempeño es poder distribuir y retrasar la acumulación de positivos de cara a que los hospitales, especialmente las Unidades de Cuidados Intensivos, no queden colapsadas y el volumen de pacientes sea mínimamente asequible para los profesionales sanitarios.
Y en ese camino, como contrapunto a las pesarosas cifras de muertos e infectados, los únicos datos que pueden encender un atisbo de esperanza no son otros que los que muestran un aumento en el número de pacientes que abandonan el hospital y aquellos que indican una bajada diaria en nuevos positivos.
Precisamente, tanto la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, como su homóloga en el Ejecutivo navarro, Santos Indurain, han subrayado ambas tendencias en sus últimas comparecencias.
En la Comunidad Autónoma Vasca, se han contabilizado hoy, 31 de marzo, 263 nuevos casos de coronavirus, mientras que ayer, lunes, fueron 317, la mitad de los recogidos de media en los cuatro días anteriores. El día con más nuevos infectados en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, 675, fue el jueves, 26 de marzo, y el decrecimiento ha sido constante desde entonces (655 el viernes, 324 el domingo, 317 el lunes y 263 el martes), salvo el 28 de marzo, cuando el aumento de casos fue de 604.
Según la consejera Murga ha declarado este martes, “podemos afirmar que la situación ha mejorado y parece que podríamos estar llegando a una fase de meseta” en la curva de contagios. El lunes, por primera vez desde el comienzo de la crisis, el hospital de Txagorritxu, en Vitoria, tramito más altas que ingresos.
En lo que respecta a la situación de Navarra, el 24 de marzo comenzó a aplacarse la subida diaria de nuevos positivos por covid-19 (244, el día 25 de marzo; 200, el 26; 188, el 27; 182, el 28; y 135 el 29), y, según la consejera Indurain, podríamos hablar de una “ralentización” en el crecimiento de nuevos casos “de confirmarse esta tendencia”. Lamentablemente, el 30 de marzo el aumento de casos fue de 159 personas.
El número de personas curadas sigue también aumentando cada día, y, según datos de este martes, en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa 1796 personas se han curado (el lunes eran 1646, el domingo 1503, el sábado 1023 y el viernes 814), mientras que esa cifra es de 192 personas en Navarra (161 el lunes, 125 el domingo, 98 el sábado y 70 el viernes).
La situación es similar en el Estado español, donde su ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado este martes que “si no se está en el pico de la pandemia, se está muy cerca de él”. De domingo a lunes, el aumento de positivos ha sido de 9222, según Illa debido al numero de casos acumulados el fin de semana, pero entre el domingo y el lunes la subida fue de 6398 casos, menor que las registradas entre el sábado y el domingo (6549) y el viernes y el sábado (8189).
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.