El Gobierno Vasco propone el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público
El Gobierno Vasco ha propuesto el uso obligatorio de mascarillas en todo el transporte público de Euskadi como medida preventiva frente a posibles contagios por coronavirus y ante el previsible incremento del número de usuarios de estos servicios, una vez se levante el estado de alarma.
Esta propuesta ha sido planteada por el Ejecutivo autonómico en la reunión celebrada este lunes por la Autoridad del Transporte de Euskadi, según ha informado la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, en una rueda de prensa por videoconferencia.
La novedad es que se han propuesto tres nuevas actuaciones a implementar próximamente, una de ellas la obligatoriedad del uso de mascarillas en todo el transporte público porque se desarrolla en espacios cerrados y porque el número de usuarios irá creciendo especialmente cuando se levante el estado de alarma, ha explicado Tapia.
La consejera ha señalado que la utilización generalizada de mascarillas posibilitaría además incrementar la capacidad de los autobuses, que en la actualidad operan con fuertes restricciones de aforo. Ha añadido que en algunos medios de transporte como el ferrocarril (cercanías y metro) es difícil que se puedan garantizar las medidas de distancia social, de ahí la necesidad de que los viajeros vayan con mascarillas para protegerse.
También se establecerán controles para la toma de temperatura a los usuarios con carácter "aleatorio y disuasorio". Si se detecta que una persona tiene una temperatura superior a los 37 grados, las autoridades se pondrán en contacto con Salud y no se permitirá acceder a ese ciudadano al transporte público, ha anunciado la consejera. Estos controles no se establecerán en puntos fijos, sino que se llevarán a cabo con equipos móviles en distintos accesos a los transportes, metro, Euskotren y estaciones intermodales de autobuses. Las mediciones comenzarán con unas pruebas piloto y si el funcionamiento de los sistemas es correcto se extenderán a los tres territorios.
Además, la consejera ha adelantado que también se instalarán en los próximos días dispensadores de gel hidroalcohólico en las estaciones con acceso regulado donde exista un control de pasajeros mediante barrera. Se instalarán en las estaciones de ferrocarril y de metro, en las estaciones de autobús intermodales de las tres capitales vascas y los dispensadores siempre se situarán en el interior de las instalaciones, no dentro de las unidades de transporte.
Por otra parte, a preguntas de los periodistas, Tapia ha reconocido que existe "mucha preocupación" en el sector económico vasco por la situación generada por la pandemia porque, entre otros motivos, no llegan contratos nuevos y hay una competencia relevante en todo el mundo. Esta tarde, ha adelantado, el Gobierno Vasco se reunirá con clúster y asociaciones de Euskadi para hacer un análisis más detallado de la situación y de las perspectivas de futuro.
También Tapia ha considerado una "buena noticia" que los astilleros Gondán (Asturias) y Balenciaga (País Vasco) se hayan adjudicado conjuntamente un contrato del armador noruego Østensjo Rederi para la construcción de cuatro buques de última generación con propulsión de hidrógeno para el sector eólico marino, ha informado este lunes la patronal Pymar. La consejera ha dicho que espera que la construcción de los busques sea un éxito y permita abrir el camino hacia la recuperación.
Te puede interesar
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.