No, no se debe echar lejía por los inodoros para eliminar el coronavirus
Los expertos desaconsejan el vertido de lejía a través de los desagües para eliminar el coronavirus por su ineficacia y los graves riesgos que puede conllevar para el medio ambiente. Además, descartan la aparición del SARS-CoV-2 en aguas residuales tratadas.
Un mensaje que circula por WhatsApp pide a la población que añada "una taza de lejía" por las canalizaciones de los "inodoros, lavabos, bañeras, duchas, fregaderos, etc…" de los domicilios para hacer frente a la propagación del coronavirus que supuestamente "está creciendo y multiplicándose en el sistema de aguas residuales". Preocupados con el contenido del mismo, varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en a través del número 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos y hemos podido comprobar lo erróneo del texto viralizado.
El mensaje original en cuestión dice así:
"ATENCION :
Por favor agregar una taza de lejía en cada canalización de sus inodoros, lavabos, bañeras, duchas, fregaderos, etc.... Las autoridades holandesas han descubierto que el virus está creciendo y multiplicándose en el sistema de aguas residuales. Descubrieron que incluso las personas que estaban confinadas en sus casas cogieron el virus y decidieron analizar el agua y todo el sistema de aguas residuales y encontraron el virus activo en las alcantarillas. Pida a todos sus conocidos que hagan lo mismo. Todos los desinfectantes fuertes y corrosivos como Lysol pueden desempeñar el mismo rol pero la lejía concentrada es la mejor opción.
Que corra la voz"
Para verificar el contenido hemos acudido a uno de nuestros colaboradores habituales: la comunidad científica del programa de divulgación que dirige la periodista Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol.
En esta ocasión, la aportación la realiza la doctora Ana Allende, investigadora del Centro de Edafología y Biología del Segura (CEBAS), centro perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allende dirige un estudio para detectar la presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales como método de vigilancia epidemiológica.
No hay virus infecciosos en las aguas residuales
La doctora asegura que en su estudio no se ha detectado la presencia de virus infecciosos en las aguas residuales, y en el caso del coronavirus considera dicha opción como "nula o muy, muy baja", dada la literatura científica existente para virus similares como son el SARS-CoV o el MERS-CoV, que reflejan que "su supervivencia en el medio ambiente es muy reducida".
En ese sentido, la investigadora del CEBAS señala que lo que se estudia y detecta en su investigación es "la concentración del material genético (RNA)" del virus y no la presencia del virus en sí. De este modo, desvela que en las aguas de tratamiento terciario analizadas en el estudio, esto es, las aguas que han pasado por el tercer proceso de depuración en una estación depuradora y que cumplen los requisitos mínimos para ser utilizadas como agua de riego o para ser excretadas a los ríos u otras zonas de agua, no ha salido "ninguna traza de RNA". En palabras de Allende, eso demuestra que los tratamientos que se aplican en las plantas depuradoras "degradan completamente el RNA que hay en las aguas residuales".
Asimismo, Allende advierte que "la manipulación de las aguas residuales crudas (sin tratar) debe realizarse siempre teniendo en cuenta todas las medidas de prevención establecidas" y subraya que "ninguna de esas medidas debe ampliarse por culpa del coronavirus, ya que se trata de uno de los virus más lábiles".
Además, plantea la siguiente cuestión: "si no echamos lejía cuando sabemos que hay virus mucho más resistentes como son los enterovirus (los responsables de las gastroenteritis y diarreas que sufrimos), ¿por qué vamos a realizar ahora otras prácticas que no llevan a nada?"
"Los tratamientos de desinfección se deben realizar en las entidades de saneamiento público, no cada uno en su casa de una forma que no está nada controlada y que puede conllevar más problemas que soluciones", sentencia.
Ana Allende participó en el programa La Mecánica del Caracol el martes, 19 de mayo, y su intervención se puede escuchar a partir del minuto 27 de la emisión.
Posible problema medioambiental
Por otra parte, según se recoge en Maldita Ciencia, apartado dedicado a desarrollar temas científicos de la página web Maldita.es, con quien también está en contacto la iniciativa #Coronabulos, "un llamamiento a gran escala para que todo el mundo eche lejía por los desagües sería perjudicial para las depuradoras de aguas y, por lo tanto, para el medio ambiente".
"Si con el agua residual llegasen grandes cantidades de lejía, probablemente dañarían las bacterias que se utilizan en los tratamientos biológicos para depurar el agua residual. Esto se podría traducir en un grave problema al no poder depurar el agua convenientemente y de acuerdo a la normativa antes de devolverla a los ríos", afirma Carlos Gutiérrez Jiménez, operario de una depuradora de aguas residuales y colaborador de Maldita Ciencia.
El agua de los desagües nunca se mezcla con el agua de consumo
Por otra parte, el biólogo especialista en genética, microbiología y virología Joaquín Ruiz explica también en Maldita Ciencia que "no hay ningún circuito que permita que aguas residuales lleguen a nuestro hogar", por ello, aconseja no añadir más sustancias químicas al agua de desecho, "porque a los humanos no vuelven, pero a los ecosistemas acuáticos sí y los podemos alterar gravemente".
Además de con la comunidad científica del programa La Mecánica del Caracol y con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi (Asociación de Voluntarios Digitales de Euskadi) en la lucha para hacer frente a los fake news o noticias falsas.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.