COVID-19
Guardar
Quitar de mi lista

Murga: "Estamos ante lo que podría ser el inicio de una segunda ola"

La consejera de Salud ha reconocido que la "importante transmisión que está teniendo el virus es algo que nos está sorprendiendo". El Gobierno Vasco trabaja en una orden para el ocio nocturno.
18:00 - 20:00
El Departamento de Salud estudia imponer restricciones al ocio nocturno

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha dicho, ante el incremento del número de personas positivas en COVID-19, con 136 nuevos contagios confirmados por PCR este pasado jueves en Euskadi, que "estamos ante lo que podría ser el inicio de una segunda ola" de la pandemia, y ha anunciado que el Gobierno Vasco trabaja en una orden que regulará el ocio nocturno.

En una entrevista a la Cadena Ser Euskadi, la consejera de Salud ha señalado que el aumento de casos "era una posibilidad", aunque ha reconocido que la "importante transmisión que está teniendo el virus entre las personas es algo que nos está sorprendiendo".

Nekane Murga ha afirmado que, con los actuales datos de positivos, "estamos ante el inicio de lo que puede ser una segunda ola". Según ha explicado, en este momento, de los casos identificados un 20% o 25% son casos asintomáticos, aunque "algunos de los casos identificados como asintomáticos, en unos días vuelven a transformarse como sintomáticos", por lo que, según ha indicado, "lo que está cambiando es la secuencia de aparición de los ingresos y de la sobre carga asistencial, la franja de edad y la gravedad de la sintomatología".

La consejera ha destacado que "nos hemos adelantado al diagnóstico, porque también es verdad que no hay tratamiento", de forma que "los casos que identificamos hoy, en las próximas semanas tengan síntomas y necesiten, incluso de una UCI".

Murga ha hecho hincapié en el uso de la mascarilla, puesto que, según ha señalado, en ciertas situaciones, como reuniones familiares o en el ocio nocturno, "no se utiliza adecuadamente".

La consejera ha dado a conocer que, actualmente, el Gobierno Vasco está trabajando, junto con representantes del sector, en una orden que regulará el ocio nocturno, con "la idea de regularlo la próxima semana".

Registro de acceso a locales nocturnos

Sobre la posibilidad de implantar, como ya se hace en otras comunidades autónomas, un registro de acceso a los locales nocturnos, Murga ha considerado que este tipo de medida es "de muy difícil realización y no creemos que pueda ser la solución", aunque "es algo que lo tenemos sobre la mesa en otro tipo de reuniones, como pueden ser los tanatorios", pero quieren valorar otra serie de aspectos, como "la protección de datos, su eficacia y la factibilidad de poder llevarlo a cabo".

Murga ha indicado, en relación a la regulación del ocio nocturno, que al Gobierno Vasco le preocupa también "las celebraciones tipo bodas en las que pueden reunirse cientos de personas en comedor", ya que, aunque está limitado el número de comensales por mesa, "hay situaciones en las que es difícil sujetar los sentimientos, como puede ser en este tipo de acontecimientos familiares".

Por ello, ha considerado que, en este tipo de eventos y también en los casos de velatorios, es importante que se pongan limitaciones, "a parte del horario, en la forma de poder agruparse".

Labores de rastreo

En relación a las labores de rastreo en Euskadi, la consejera Murga ha aclarado que, en estos momentos, 180 personas trabajan en labores directas de rastreo, a las que hay que sumar 20 personas de apoyo que están realizando tareas administrativas como es la gestión de volantes, apoyo de búsqueda de domicilios, por lo que, según ha indicado, "superamos las 200 personas trabajando en este campo".

Tras destacar que Osakidetza tiene un dispositivo preparado "capaz de multiplicar las camas en UCI", aunque sería, en este momento, "un escenario de dificultad" al existir un "número de profesionales en vacaciones", Murga ha indicado que "el curso de la epidemia no hace previsible que esto ocurra en las próximas semanas". No obstante, ha dicho que trabajan con la dificultad añadida de "la planificación dentro de un contexto de vacaciones de parte del personal".

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X