No, el 5G o la banda de 60 GHz no causan colapsos respiratorios
Es falso que la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) o la banda de 60 GHz causen un "shock respiratorio o hipoxia cerebral", como aseguran mensajes difundidos en redes sociales que denuncian inexistentes efectos perjudiciales sobre el flujo de oxígeno en la sangre.
En los últimos días han circulado en Twitter y Facebook mensajes en los que se afirma que el 5G "es una frecuencia que absorbe el oxígeno allá por donde penetra", antes de añadir que "la banda de 60 GHz (5G) incide sobre la hemoglobina de manera perjudicial" y "rompe el flujo habitual de oxígeno en la sangre".
Para respaldar esas afirmaciones, sus autores aseguran que el Gobierno español "lo reconoce" en una publicación del Boletín Oficial del Estado (BOE) del 13 de junio de 2018 a la que enlazan sus comentarios y en la que se señala que "debido a la gran absorción del oxígeno, se reducen los requisitos de planificación de frecuencias en esta banda".
"Una absoluta falacia"
El director científico del Comité Científico Asesor de Radiofrecuencias y Salud (CCARS), el médico epidemiólogo Francisco Vargas, ha manifestado que "es una absoluta falacia que no tiene ningún fundamento científico" decir que las ondas electromagnéticas "absorben el oxígeno de la sangre".
Sobre la publicación del BOE en la que se afirma que existe "una gran absorción del oxígeno", explica que esa descripción se enmarca en las "interferencias" que pueden "influir en la calidad" de la emisión de las ondas electromagnéticas. Se trata, por tanto, de un factor que condiciona la estabilidad de la comunicación, no una consecuencia del uso de esta tecnología.
Para Vargas, esta confusión se debe a que quienes propagan estos mensajes desconocen el espectro electromagnético, lo que les lleva a generalizar y meter "en un cajón de sastre" todas las frecuencias para intentar justificar que su utilización es "muy perjudicial".
El epidemiólogo subraya que el 5G es una tecnología conocida de la que, hasta el momento y con la "mucha precaución" que siempre hay que hablar en ciencia, no se conocen "efectos en la salud de las personas de ningún tipo". El director científico del CCARS también recalca que "los límites de exposición a los que vamos a estar sometidos cuando se desarrolle el 5G y se amplíe son exactamente los mismos que tenemos ahora".
Sin riesgos conocidos para la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco ha detectado riesgos en el uso de la tecnología 5G, como expone en un documento explicativo del 27 de febrero de este año. "Hasta la fecha, y después de muchas investigaciones realizadas, no se ha relacionado causalmente ningún efecto adverso para la salud con la exposición a tecnologías inalámbricas", indica la OMS.
También ha apuntado que "actualmente, la exposición de las infraestructuras 5G a alrededor de 3,5 GHz es similar a la de las estaciones base de telefonía móvil existentes". Sin embargo, matiza que "con el uso de múltiples haces de antenas 5G, la exposición podría ser más variable en función de la ubicación de los usuarios y su uso".
El despliegue de las redes de 5G es objeto habitual de falsedades que lo vinculan a la propagación de la COVID-19 o que atribuyen a la Unión Europea la confirmación de efectos perjudiciales para la salud de esta tecnología.
Estas acusaciones carecen de fundamento, pues las ondas 5G no pueden interactuar con un virus y la UE, que ha advertido contra este tipo de desinformación, impide los riesgos para la salud con la fijación de niveles máximos de exposición a redes móviles 50 veces inferiores a los límites que pueden ser perjudiciales.
Según concluye Vargas, "no hay motivo para alarmar ni para pensar que esto es algo nuevo", porque no se trata de una tecnología diferente de la que permite hacer llegar la señal de la radio o de la TDT a los hogares.
Más noticias sobre sociedad
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.
La Operación Salida se deja notar: primeras retenciones kilométricas en las carreteras vascas
El Gobierno Vasco prevé que las fechas más críticas sean los dos últimos fines de semana largos de agosto, de jueves a domingo, es decir, del 21 al 24 y del 28 al 31, ya que en los últimos años la vuelta de vacaciones se realiza de forma más escalonada.
El grupo Mocedades vuelve a la Aste Nagusia de Bilbao 24 años después
Acompañado por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) ha actuado este miércoles en el escenario de Abandoibarra.