Acoso dentro y fuera de las aulas: cuando el sistema no protege a los menores
Arnastu se creó en octubre de 2015. Desde entonces ofrecen atención y apoyo a menores que sufren acoso escolar, así como a padres, madres o tutores legales. Además de dichas labores, la entidad trabaja para concienciar sobre la "necesidad de actuar ante el acoso escolar por parte de todos los agentes sociales", como explican a EITB Media la secretaria de la organización, Goikoana Barcina, y la abogada Amaia Diez.
El grupo de trabajo de Arnastu lo encabeza un equipo interdisciplinar que trabaja desde el ámbito socioeducativo, pedagógico, jurídico y sanitario. Respondiendo a cuestiones sobre el perfil de las personas que se acercan a la asociación, Barcina y Diez afirman que son familias que "se encuentran en una situación de desesperación y sin saber qué más hacer", ya que "han intentado hacer todo lo que está en sus manos y el sistema no les está dando respuesta".
Principalmente trabajan con víctimas de bullying y sus allegados, aunque "en muy contadas ocasiones se han puesto en contacto familias de menores que han realizado conductas violentas". Aún así, recalcan que el 80 % de su tarea está vinculada a las víctimas y que éstas "generalmente llevan más de un año arrastrando el problema".
Para poder realizar un seguimiento personalizado a cada menor y crear un marco de "escucha activa y empatía", el grupo de profesionales de Arnastu crea un clima de confianza para que menores y familias se sientan "apoyados y acompañados". Después, analizan los indicadores de riesgo que presenta el menor, centrándose en factores como si el niño o la niña tiene pesadillas nocturnas, si ha verbalizado que no quiere ir a la escuela, si existe somatización —dolor de cabeza, de tripa, ataques de ansiedad, falta o aumento de apetito, autolesiones…— o cualquier otro indicador que pueda estar asociado a una conducta de maltrato.
Los centros escolares, reticentes a la colaboración
Después del diagnóstico, las profesionales y los profesionales de la entidad evalúan la red de apoyo con la que cuenta el menor, se elabora un protocolo y se aseguran de informar a los centros escolares para tratar de llevar a cabo una pauta conjunta.
Aunque la asociación se creó también con intención de formar a profesionales de colegios y escuelas, Goikoana Barcina y Amaia Diez afirman que les "gustaría estar más presentes en los centros", pero que éstos se suelen mostrar reticentes. Explican que "muchos de los centros no están abiertos a una colaboración, de hecho, nos encontramos con cierto rechazo y no entendemos muy bien por qué, ya que nuestra posición es siempre la cooperación y la de construir teniendo en cuenta que hay un objetivo común: proteger al menor y acabar con el acoso".
Las redes sociales, la impunidad y los adultos responsables
Teniendo en cuenta que las personas con las que trata Arnastu son nativas digitales, las maltratadoras y los maltratadores actúan con especial crueldad mediante las redes sociales. Así, explican Barcina y Diez que el acoso escolar se inicia en el centro educativo y en ocasiones se extiende por las redes sociales, generando que el menor "esté expuesto continuamente a que se le maltrate a cualquier hora y en cualquier momento, lo que agrava la situación y multiplica exponencialmente el problema". Asimismo, añaden que "existe la sensación de tener cierta impunidad, sobre todo cuando pueden ejercer violencia desde un falso anonimato".
Para lograr un uso sano y responsable de dichas tecnologías, las entrevistadas creen que "de nada sirve concienciar a nuestros menores si no va de la mano de una conciencia general de sociedad". Expresan que hay que acompañar a los menores y las menores: "no se puede dar un móvil a los 12 años y esperar que tengan un comportamiento correcto cuando nosotros y nosotras, como y personas adultas, no lo tenemos".
Los retos a los que nos enfrentamos como personas adultas y como sociedad, afirman desde la asociación, deberían empezar a construirse desde la atención activa al problema del acoso. "Estamos muy lejos de ser conscientes de todo lo que supone y alcance real del mismo", subrayan Barcina y Diez, explicando que "aprender a convivir también es un aprendizaje y muchos menores están aprendiendo que el sometimiento y la violencia es una forma de relacionarnos, de conseguir un estatus ante un grupo".
Ambas concluyen que el bullying es un tipo de violencia al que no se está dando la atención que merece y recalcan que "el acoso escolar es una vulneración de derechos humanos, que es maltrato y que no es cosas de niños".
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.