El último eclipse solar total de 2021: ¿Desde dónde y a qué hora se puede ver el 4 de diciembre?
El único eclipse solar total del año tendrá lugar el sábado 4 de diciembre, y es posible que quien se encuentre en el extremo sur del mundo pueda disfrutarlo, pero no se podrá disfrutar desde Euskadi. Habrá que esperar un año y medio por lo menos para saber si el próximo eclipse de sol será visible o no desde Euskal Herria. De los espectáculos naturales que nos regala la naturaleza, los eclipses de sol son aquellos que más gustan a los amantes de los eventos gastronómicos.
Un eclipse solar total, como el que se pudo ver en Estados Unidos el 21 de agosto de 2017, ocurre cuando la Luna está lo suficientemente cerca en su órbita de la Tierra como para bloquear el 100 % del disco solar. Si una persona se encuentra en el pico del eclipse, verá una puesta de sol de 360 grados y la capa exterior ardiente del Sol, conocida como la corona.
El primer eclipse solar de 2021 tuvo lugar el pasado 10 de junio, el cual fue un eclipse anular (la Luna cubre el centro del sol, dejando visible un aro de luz).
¿Desde qué países se podrá ver el eclipse de sol del 4 de diciembre de 2021?
- Australia
- África (Namibia)
- Nueva Zelanda (se verá parcialmente)
- Argentina ( Ushuaia)
- La Antártida
- Chile
- Isalas Malvinas
- Santa Elena
- Lesoto
- Islas Georgias del Sur
- Islas Crozet
El inicio del eclipse solar parcial tendrá lugar a las 6:29 horas del 4 de diciembre (hora local); el cielo se irá oscureciendo poco a poco. La primera fase del eclipse será visible en el sur de África y la Antártida. El eclipse total se iniciará a las 08:00, cruzará el mar de Weddel y el oeste de la Antártida y finalizará en el océano Antártico. Durará 66 minutos, y el máximo del eclipse total del sol tendrá lugar a las 7:33 horas, con una duración de 1 minuto y 54 segundos.
El fin del eclipse se producirá a las 10:37 horas, al sur de Tasmania (Australia). En total, la duración del fenómeno será de algo más de cuatro horas.
¿Qué son los eclipses solares totales?
Se trata de fenómenos astronómicos que se poducen cuando la Luna bloquea totalmente la luz que la Tierra recibe del Sol. Por consiguiente, el cielo se oscurece completamente. A diferencia del eclipse anular solar del pasado junio, este sábado el satélite cubrirá todo el Sol.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.