Encuesta
Guardar
Quitar de mi lista

Un 92,2 % de la población en la CAV vive "alejada de la pobreza"

La 'Encuesta de Necesidades Sociales 2022', apunta que el 75,3 % de la población vive en una situación de bienestar completo o casi completo. Por el contrario, el 4 % se encuentra en una situación de pobreza real, dos puntos por debajo de la media europea.
pobreza pobrezia indigente eskalea calle kalea sin hogar etxegabea efe
Una persona pidiendo dinero en la calle. Foto de archivo: EFE

El 92,2 % de la población de la Comunidad Autónoma Vasca se encuentra en niveles aceptables de bienestar. Así se desprende del último informe de pobreza de la Encuesta de Necesidades Sociales 2022 asociados a la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS), cuyos resultados revelan importantes avances en la lucha contra la pobreza y la mejora del bienestar. La encuesta ha sido realizada por el Órgano Estadístico Específico del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en 4500 hogares y con la participación de 10 000 personas.

Según se recoge en el estudio, el conjunto de la población en completo bienestar o en bienestar casi completo alcanza un 75,3 %, mientras que el 16,9 % está en situación de bienestar. En el aspecto negativo se situaría el 4 % de la población que se encuentra en situación de pobreza real.

La encuesta hace hincapié en los indicadores utilizados por la Unión Europea, destacando que el porcentaje de pobreza de la CAV está dos puntos por debajo de la media europea. En la comparativa estatal, sería la segunda comunidad con los índices más bajos, por detrás de Navarra.

El aumento del coste de la vida, la subida del Euribor y otras variables cotidianas afectan a la percepción del mínimo necesario para una vida digna, es decir, a la percepción de vivir en ausencia de bienestar. Por ello, este indicador, aun mejorando los datos de hace dos años, sigue reflejando el porcentaje de personas que no pueden permitirse actividades o bienes considerados normales en nuestra sociedad.

Hay aspectos que siguen preocupando a la sociedad como es, por ejemplo, calentar el hogar en invierno. El informe muestra que ha habido un aumento de familias que tienen problemas para afrontar este gasto, pasando del 6,9 % en 2020 al 8,2 % en 2022.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Gure Esku presenta "HERRITU", una tarjeta para declarar que Euskal Herria tiene derecho a decidir

Gure Esku ha presentado "HERRITU", una herramienta que busca fortalecer la comunidad vasca y reforzar sus pilares, y que tendrá como soporte una tarjeta física o virtual. Quien se suscriba expresará que Euskal Herria es una nación formada por 7 territorios, así como su adhesión al euskera y al derecho a decidir. Se pondrá en marcha en la Azoka de Durango y su intención es presentarla pueblo a pueblo por 10 euros de suscripción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Osakidetza abre el proceso para contratar psicólogos en los ambulatorios

Con estos profesionales se buscará mejorar el abordaje de trastornos o malestares como el insomnio, la ansiedad o la depresión leve en los ambulatorios del Servicio Vasco de Salud. La medida contempla la contratación de psicólogos que serán los referentes en Atención Primaria y actuarán entre el médico de familia y la atención especializada que se presta en los centros de salud mental extrahospitalarios, destinados a los casos más complejos.

Cargar más
Publicidad
X