Tras las huellas del lehendakari Agirre, de la mano de Daniel Grao
Los espectadores del documental ?Buscando a Agirre? comienzan su viaje de una hora por la vida de Jose Antonio Agirre en Bilbao, junto a la estatua del lehendakari enclavada en la calle Ercilla de la capital bilbaína. Allí es donde aceptan la invitación de acompañar a Daniel Grao en su inmersión en la personalidad de Agirre.
Y es que ETB presenta esta noche en el Festival de Cine de San Sebastián, en la Gala del Cine Vasco / Gala ETB que se podrá seguir en directo desde las 20:45, la serie de cinco documentales, entre los que se encuentra ?Buscando a Agirre?, realizados en torno a la figura del primer lehendakari con la que conmemora el 80 aniversario de la contitución del primer Gobierno Vasco.
El punto de partida del documental es la propuesta que Grao recibe para interpretar en la pantalla al lehendakari. A partir de entonces, el autor catalán se acercará a quienes mejor conocen su dimensión personal y política, para hablar de tú a tú con ellos en un viaje en el que lo acompañará el espectador.
Grao hablará para bucear en el pasado de Agirre con los historiadores Alberto Santana y Xabier Irujo, los nietos y el sobrino de Agirre, el mito del Athletic Jose Anjel Iribar (el lehendakari fue jugador del equipo bilbaíno), los miembros del PNV Iñaki Anasagasti y Andoni Ortuzar, la escritora Arantzazu Ametzaga, el periodista Gorka Landaburu y la profesora Leire Arrieta.
A través de sus palabras y acompañado de un amplio catálogo de imágenes de archivo, el espectador asiste a múltiples pasadizos de la vida de Agirre, desde su nacimiento en Bilbao hasta su entierro en Donibane Lohizune: su niñez entre Bilbao y Bergara; su juventud, en la que jugó en el Athletic y estudió Derecho en la Universidad de Deusto; su relación con Mari Zabala; su periodo de alcalde de Getxo; su lucha por el estatuto de autonomía vasco; la persecución de los franquistas sublevados contra la República; la huida; el exilio en Bélgica, Alemania y Urugay; y, finalmente, la muerte.
En pantalla, la búsqueda del actor y sus conversaciones con aquellos que conocieron a Agirre se alternan durante una hora con la recreación que Grao realiza de discrusos y palabras escritas por el lehendakari, metido en su piel.
Valiéndose de los testimonios recogidos y las interpretaciones de Grao, Francesc Escribano ha dibujado un perfil de Agirre como un hombre inmaculado, ferviente cristiano, franco, fuerte y comprometido.
Más noticias sobre cine
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.