'Igelak': ¿es posible empezar desde cero?
“Igelak”, largometraje de ficción del director bilbaíno Patxo Telleria rodado en euskera, se presenta ante el espectador con un ambiente postapocalíptico y al son de una versión en clave de jazz de la canción “Izarren hautsa”, y es que precisamente un fragmento de la canción compuesta por Xabier Lete sirve para ver por dónde van los tiros en el trabajo de Telleria, en el que la música tiene reservado un papel muy importante: “Sortu ahal dugu gure aukera?”, reza la letra, “¿podemos crear nuestra oportunidad?”.
No obstante, en la película, que cuenta con la participación de ETB, el tema de los desahucios y esta estafa vendida bajo el nombre de “crisis” solo actúa como telón de fondo, como contexto, y no se escarba demasiado en las causas y consecuencias del expolio. Como corresponde a un film de entretenimiento –Telleria la ha definido como una película para que el espectador disfrute-, enseguida los vericuetos del guion se centran en la historia de la redención (o no) y los enredos vividos por el protagonista (Gorka Otxoa), que vive en sus carnes el duro tránsito de verdugo a víctima de un sistema que él ha ayudado a alimentar desde su trabajo en un banco.
La música, junto al humor, juega un papel capital en la película, que responde a una estructura de musical; no en vano, desfilan por la pantalla Ainhoa Arteta; Gatibu, que han creado la banda sonora del film; Natxo de Felipe; Francis, de Doctor Deseo; Gose; Gari; Iñaki Salvador; y Oreka TX, entre otros, y la actriz Miren Gaztañaga también canta en varios momentos.
“Igelak” plantea ciertas preguntas, como si es posible la redención o si, por el contrario, la presa y el cazador juegan para siempre invariablemente su papel en la vida, además de mostrarnos que, incluso después de la más inacabable sequía, la lluvia acaba por llegar.
Más noticias sobre cine
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.