Las mujeres brillan en una gala de los Óscar sin muchas sorpresas
Las mujeres y las proclamas feministas brillaron hoy en los Óscar, unos premios sin grandes sorpresas que sirvieron a Hollywood para redimirse por los incontables escándalos sexuales en su seno y para olvidar el bochornoso error de la ceremonia del año pasado.
Entretenida, pero sin ser muy divertida o espectacular, y política, aunque sin potentes discursos que pasen a la historia, la 90ª edición de los Óscar tuvo un palmarés previsible y cedió su foco de atención a las mujeres, después de que movimientos como "Me Too" (Yo también) o "Time's Up" (Se acabó el tiempo) hayan gritado contra el machismo y reclamado la igualdad.
Frances McDormand, Óscar a la mejor actriz por "Tres anuncios en las afueras", dejó uno de los momentos más emocionantes de la noche al pedir a todas las mujeres nominadas al Óscar que se pusieran en pie.
"Todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación. Pero no nos habléis (de eso) en las fiestas de esta noche. Invitadnos a vuestras oficinas en un par de días o podéis venir a las nuestras, lo que prefiráis", señaló en el discurso más ovacionado de la velada.
Cuatro estrellas femeninas como Jane Fonda, Helen Mirren, Jennifer Lawrence y Jodie Foster presentaron los premios a mejor actor y mejor actriz.
Lo habitual es que el ganador del Óscar a mejor actor entregue al año siguiente el de mejor actriz, pero Casey Affleck, triunfador en 2017 por "Manchester frente al mar", renunció a esta tradición ante las protestas por un antiguo caso de acoso sexual.
Además, Salma Hayek, Ashley Judd y Annabella Sciorra, tres víctimas de acoso sexual por parte de Harvey Weinstein, reivindicaron el movimiento "Me Too".
"Los cambios que estamos viendo están dirigidos por nuevas voces poderosas, voces diferentes. Unirnos es un coro maravilloso para decir finalmente que el tiempo (de los abusos) se ha acabado", declaró Sciorra.
Jimmy Kimmel, que regresaba como maestro de ceremonias a los Óscar, aprovechó su felicitación a Del Toro y "La forma del agua" para abordar los escándalos sexuales.
"Gracias a Guillermo recordaremos por siempre este año como el año en el que los hombres la cagaron tanto que las mujeres empezaron a salir con peces", señaló.
"El mundo nos está mirando. Tenemos que dar ejemplo", dijo Kimmel, en tono más serio, al sostener que "Me Too" y "Time's Up" están consiguiendo "un cambio positivo".
Warren Beatty y Faye Dunaway repitieron
Los Óscar se encargaron de redimir también a Warren Beatty y Faye Dunaway, que volvieron este año a anunciar el Óscar a mejor película tras el escándalo del año pasado, cuando "La La Land" fue declarada ganadora del Óscar a mejor película pese a que, en realidad, "Moonlight" era la vencedora.
"Es un gran placer veros de nuevo", comentó con ironía Beatty, quien, cuando subió Del Toro a recoger el Óscar a mejor película por "La forma del agua", le instó a que comprobara que, en efecto, su nombre estaba en la cartulina.
Inmigrantes
El respeto a los inmigrantes también fue un tema central de la noche.
"Soy un inmigrante, como Alfonso (Cuarón), como Alejandro (González Iñárritu), como mis compadres y como muchos de vosotros", dijo Del toro.
"Lo mejor de nuestro arte es que borra las líneas en la arena. Hay que seguir haciendo eso cuando el mundo nos dice que las hagamos más profundas", añadió el cineasta.
"A todos los 'dreamers' (soñadores) ahí fuera, estamos con vosotros", dijeron Lupita Nyong'o, actriz keniata nacida en México, y Kumail Nanjiani, originario de Pakistán, como muestra de apoyo a los "dreamers", los cientos de miles de jóvenes indocumentados que llegaron a EE.UU. de niños y que dependen de la protección del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Y Rachel Shenton, ganadora junto a Chris Overton del Óscar al mejor cortometraje por "The Silent Child", dio forma a un tierno momento al pronunciar su discurso en lengua de signos como homenaje a los niños sordos.
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.