Será el Zinemaldia del reencuentro y el abrazo
El Festival de San Sebastián vivió el pasado año una edición marcada por las distancias. Aunque la de 2021 mantendrá las medidas anticovid, la situación no es la misma y así quedará reflejado en su gala inaugural de esta 69 edición del Zinemaldia del próximo viernes. Será "más alegre" porque se está más cerca de los reencuentros y los abrazos, a pesar de que las estrellas pasearán por una alfombra sin público.
En rueda de prensa en la capital guipuzcoana, el director del festival de cine donostiarra, José Luis Rebordinos, ha presentado las galas de esta 69 edición, que tendrá lugar desde este viernes hasta el sábado 25 de septiembre. El bailarín y coreógrafo Jon Maya volverá a dirigir las galas del Zinemaldia, empezando por la inaugural de este viernes, así como la gala del Premio Donostia a Johnny Depp y la del Cine Vasco, y lo hará con la colaboración de Harkaitz Cano y Ane García en el guión y la de Luis Mari Moreno Urretavizcaya Pirata en la dirección musical.
"Dicen que el aplauso fue una evolución o un sustituto del abrazo", que "aplaudimos porque no hay manera de abrazar a quien está a distancia" y "nos gustaría que la gala inaugural, y cada película del Festival, contribuyesen a achicar la distancia hacia ese anhelado abrazo que no acaba de llegar", ha expresado Cano.
Elena Irureta, Asier Etxeandia, Anne Igartiburu y Cayetana Guillén Cuervo realizarán las tareas de presentación de una gala "llena de sorpresas", ha destacado Rebordinos. También abundarán las piezas coreográficas, interpretadas por los bailarines de Kukai, y las actuaciones musicales de la banda Zea Mays, acompañada por Rozalén, y del propio Etxeandia, entre otros intérpretes.
Tras la ceremonia del viernes, se proyectará el primer filme a concurso de la Sección Oficial, Un segundo, del realizador chino Zhang Yimou, pero antes se podrá ver Rosa rosae. La Guerra Civil, cortometraje de Carlos Saura, cuya presencia en el escenario Rebordinos desea que se convierta en "un gran homenaje a un grande".
"Esperamos recibirle como se merece", ha señalado por su parte Jon Maya sobre el casi nonagenario director español "que tanto ha hecho uniendo el cine y la danza".
En esta gala, en la que Marion Cotillard recibirá el Premio Donostia de manos de Rebordinos, también se rendirá homenaje a dos figuras "estrechamente" vinculadas al Festival y fallecidas en el último año: a Luis Gasca, que fue director del certamen a finales de los años 70 y principios de los 80, y al cineasta francés Bertrand Tavernier.
Se recupera el FIPRESCI
Este año, además, se recuperará la entrega del Gran Premio FIPRESCI concedido a Nomadland, de Chloé Zhao, y que recogerá un representante de la distribuidora de la película en España. Además, se reconocerán las tres décadas que lleva en antena el programa de TVE Días de Cine.
La gala será retransmitida en directo por ETB 1 y eitb.eus, además de La 2 de Televisión Española, y la página web del Festival a partir de las 21.00 horas.
La lista de invitados
El certamen donostiarra espera llegar al 75 % en el número de acreditados a pesar de las últimas bajas, como la de Jason Isaacs, la actriz y directora Noémie Merlant y el cineasta Xavier Giannoli que no podrán viajar finalmente. Aún así, parece que la lista seguirá engrosando con nuevas incorporaciones de personas que continúan intentado acudir a San Sebastián.
Es el caso de Antonio Banderas y la actriz belga Cécile de France, los últimos en sumarse a las asistencias de la jornada inaugural del Festival.
Otros nombres de la 69 edición confirmados previamente son Javier Bardem, Jessica Chastain, Penélope Cruz, Emmanuelle Devos, Dolores Fonzi, Charlotte Gainsbourg, Louis Garrel, Vincent Lindon, T'Nia Miller y Simon Rex, además de Marion Cotillard y Johnny Depp, los dos premios Donostia 2021, y del escritor Emmanuel Carrère, que presenta en Perlak su segunda ficción como director.
Sean Baker, Laurent Cantet, Lucile Hadzihalilovic, Ryusuke Hamaguchi, Radu Jude, Kira Kovalenko, Joachim Lafosse, Gaspar Noé, Todd Haynes, Céline Sciamma, Claire Simon y Paolo Sorrentino se encuentran entre los directores que estarán en una alfombra roja de nuevo sin público que asimismo pisarán la ganadora de la Palma de Oro de Cannes, Julia Ducournau; la vencedora de Venecia, Audrey Diwan, quien estará en el jurado oficial, presidido por la autora de la última la Concha de Oro, la georgiana Dea Kulumbegashvili.
Más noticias sobre cine
La ganadora de la Concha de Oro del Zinemaldia llega a los cines
Bilbao se ha vestido de gala para el preestreno de Los domingos. Tras su éxito en el Festival de San Sebastián, la última obra de Alauda Ruiz de Azua se estrena mañana en los cines.
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.