"La animación vasca necesita más reconocimientos"
Los duendes y los árboles de la película animada "Zutik" han llegado verdaderamente lejos. Tras pasar por las pantallas de los cines y animar desde ellas a los niños y niñas a que conecten más profundamente con la naturaleza, la historia dirigida por Iker Álvarez y Haizea Pastor está ahora nominada a los premios Goya.
Se trata de una coproducción de Baleuko (Euskal Herria), Tortugastudios (Brasil) y Polar Studio (México), en la que participa EITB. Tras desearles suerte antes de la gala de este sábado en Valencia, hemos hablado con los directores Álvarez y Pastor.
Zorionak por la nominación. ¿Os la esperabais?
Iker: Eskerrik asko. Pues, siempre hay una pequeña posibilidad de ser nominado, pero no he pensado mucho en ello hasta el final. Teníamos mucho trabajo.
Esperemos tener un puntito de suerte, porque la animación vasca necesita más reconocimientos.
Haizea: Eskerrik asko! Esperarlo… Siempre tuvimos una pequeña esperanza, pero nada más recibir el mensaje… ¡No me lo creía!
Que una película hecha para nuestros pequeños y pequeñas, y además en euskera, esté nominada para los premios Goya es un gran reconocimiento.
¿Habéis visto el resto de las películas nominadas en vuestra categoría? ¿Qué os han parecido?
Iker: No las he visto. Solo por encima, para saber qué tipo de producción son, sin más.
Haizea: Hoy en día, con un pequeño, me es imposible ir al cine… aunque me gustaría.
He visto los tráileres, y hay mucha diversidad en las películas. Me parece importante que esa riqueza se refleje en la animación, tanto en lo que se refiere a los temas que se abordan como al tratamiento de las imágenes.
¿Cómo os habéis imaginado la noche del 12 de febrero?
Iker: Ya lo veremos, todavía no lo tengo muy claro. De todas formas, ese reconocimiento sería positivo: aquí los necesitamos, y si posibilita que se puedan hacer más películas, estupendo.
Haizea: Seguramente, nerviosa y contenta al mismo tiempo. Recibir el Goya sería tremendo, claro. Pero solo con vivir el momento, me llevaré mucho conmigo: vivir la gala, conocer a la gente, los nervios…
Creo que esa noche viviremos una mezcla de muchos sentimientos, y eso le dará mucho encanto.
El guion está escrito entre cuatro personas, y también habéis dirigido la película entre cuatro personas. ¿Cuál ha sido el secreto para ese trabajo en equipo?
Iker: El trabajo coral es algo habitual en las películas de animación. Se trata de un trabajo duro, con muchas partes y desafíos. Cada uno de nosotros ha puesto sobre la mesa su fuerza y sus habilidades.
No existen secretos, solo buen humor y trabajo duro. Los criterios nunca son comunes, sino que van coincidiendo poco a poco, a veces conscientemente y la mayoría de las veces inconscientemente, a medida en que el proyecto va tomando vida. Él es el que manda, esa es la clave.
Haizea: Respecto al guion, cuando los directores llegamos ya existía una historia aceptada. Después, cada uno influye en esa historia desde su ámbito de conocimiento. Cada uno y una ha aportado a la película lo mejor de sí mismo.
La película traslada un mensaje ecologista y social envuelto en un ameno contexto. Después de haber pasado por los cines, ¿creéis que ese mensaje ha llegado al público? ¿Qué respuestas habéis recibido?
Iker: Las respuestas en ese sentido han sido buenas. La ecología cada vez goza de más fuerza y prestigio, y eso no hay quien lo pare. Ese discurso tiene cada vez un mayor peso: los años dirán cómo se ha gestionado.
Haizea: Creo que hemos transmitido bien el mensaje de la película. La hemos hecho para los y las más jóvenes, por lo que es un mensaje concreto y simple: por un lado, el amor y el respeto por la naturaleza, y por otro, la agridulce realidad que vivimos con la tecnología actual.
En este loco mundo, tenemos que actuar con sentido común. Tenemos que enseñar a los pequeños y las pequeñas a ser responsables, y creo que esta película muestra unos valores muy potentes.
"Un día más con vida", "Elkano, lehen mundu bira", "Orkestra lurtarra", "Psiconautas", "Dixie", "Betizu", "Olentzero"… Estos últimos años la animación vasca ha tenido una buena cosecha. Desde vuestro punto de vista, ¿en qué estado de salud diríais que se encuentra la animación vasca?
Iker: Pues creo que no goza de buena salud. Se necesitan más ayudas, hay muchos y muchas profesionales vascos y vascas trabajando fuera, y, además, la animación necesita un mayor prestigio.
En lo que respecta al cine, la animación aún ocupa los últimos puestos en términos de prestigio, oportunidades laborales, etcétera. Hay que terminar con eso. Necesita una mayor presencia en festivales de cine. Además, la gente joven conecta muy bien con la animación; lamentablemente, mucha gente mayor no.
De todas formas, creo que es solo una cuestión de tiempo, estoy seguro de ello. Por eso, hay que apostar en animación, ya que quien se coloque bien ahora recogerá los frutos en los próximos años. Hay que mirar hacia delante, no hacia atrás.
Haizea: Es una pregunta muy gorda. Se trata de mi primera inmersión seria en el mundo de la animación.
Estén o no en los Goyo o sean de animación o no… ¿Qué películas han llamado vuestra atención últimamente?
Iker: Pues lo último que he visto es Arcane. Se trata de una serie de animación muy potente hecha en Francia. Ha estado en el primer puesto en Netflix. Es otro ejemplo de la fuerza de la animación.
Llegarán más como esa, muchas más.
Haizea: Últimamente, más que películas veo series.
¿Tenéis algún otro proyecto entre manos? ¿En qué estáis trabajando?
Iker: De momento, no tengo ningún proyecto. Hay algunos que se están poniendo en marcha de cara a este año… Esperemos que en Euskal Herria lleguen proyectos valientes; por ejemplo, alguno que mezcle ficción y animación. Hay que mirar adelante. ¡Viva la animación!
Haizea: Ahora estamos trabajando en televisión. Estamos con la preproducción del programa "Ur Handitan", que empezaremos a grabar pronto. Cada semana, se toman y analizan las preocupaciones, interrogantes y debates a los que se enfrenta la sociedad vasca. Suelen ser temas pegados a la actualidad social y política. Para ello, se entrevista a los y las protagonistas, y se muestran sus testimonios e historias.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre cine
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.