"La animación vasca necesita más reconocimientos"
Los duendes y los árboles de la película animada "Zutik" han llegado verdaderamente lejos. Tras pasar por las pantallas de los cines y animar desde ellas a los niños y niñas a que conecten más profundamente con la naturaleza, la historia dirigida por Iker Álvarez y Haizea Pastor está ahora nominada a los premios Goya.
Se trata de una coproducción de Baleuko (Euskal Herria), Tortugastudios (Brasil) y Polar Studio (México), en la que participa EITB. Tras desearles suerte antes de la gala de este sábado en Valencia, hemos hablado con los directores Álvarez y Pastor.
Zorionak por la nominación. ¿Os la esperabais?
Iker: Eskerrik asko. Pues, siempre hay una pequeña posibilidad de ser nominado, pero no he pensado mucho en ello hasta el final. Teníamos mucho trabajo.
Esperemos tener un puntito de suerte, porque la animación vasca necesita más reconocimientos.
Haizea: Eskerrik asko! Esperarlo… Siempre tuvimos una pequeña esperanza, pero nada más recibir el mensaje… ¡No me lo creía!
Que una película hecha para nuestros pequeños y pequeñas, y además en euskera, esté nominada para los premios Goya es un gran reconocimiento.
¿Habéis visto el resto de las películas nominadas en vuestra categoría? ¿Qué os han parecido?
Iker: No las he visto. Solo por encima, para saber qué tipo de producción son, sin más.
Haizea: Hoy en día, con un pequeño, me es imposible ir al cine… aunque me gustaría.
He visto los tráileres, y hay mucha diversidad en las películas. Me parece importante que esa riqueza se refleje en la animación, tanto en lo que se refiere a los temas que se abordan como al tratamiento de las imágenes.
¿Cómo os habéis imaginado la noche del 12 de febrero?
Iker: Ya lo veremos, todavía no lo tengo muy claro. De todas formas, ese reconocimiento sería positivo: aquí los necesitamos, y si posibilita que se puedan hacer más películas, estupendo.
Haizea: Seguramente, nerviosa y contenta al mismo tiempo. Recibir el Goya sería tremendo, claro. Pero solo con vivir el momento, me llevaré mucho conmigo: vivir la gala, conocer a la gente, los nervios…
Creo que esa noche viviremos una mezcla de muchos sentimientos, y eso le dará mucho encanto.
El guion está escrito entre cuatro personas, y también habéis dirigido la película entre cuatro personas. ¿Cuál ha sido el secreto para ese trabajo en equipo?
Iker: El trabajo coral es algo habitual en las películas de animación. Se trata de un trabajo duro, con muchas partes y desafíos. Cada uno de nosotros ha puesto sobre la mesa su fuerza y sus habilidades.
No existen secretos, solo buen humor y trabajo duro. Los criterios nunca son comunes, sino que van coincidiendo poco a poco, a veces conscientemente y la mayoría de las veces inconscientemente, a medida en que el proyecto va tomando vida. Él es el que manda, esa es la clave.
Haizea: Respecto al guion, cuando los directores llegamos ya existía una historia aceptada. Después, cada uno influye en esa historia desde su ámbito de conocimiento. Cada uno y una ha aportado a la película lo mejor de sí mismo.
La película traslada un mensaje ecologista y social envuelto en un ameno contexto. Después de haber pasado por los cines, ¿creéis que ese mensaje ha llegado al público? ¿Qué respuestas habéis recibido?
Iker: Las respuestas en ese sentido han sido buenas. La ecología cada vez goza de más fuerza y prestigio, y eso no hay quien lo pare. Ese discurso tiene cada vez un mayor peso: los años dirán cómo se ha gestionado.
Haizea: Creo que hemos transmitido bien el mensaje de la película. La hemos hecho para los y las más jóvenes, por lo que es un mensaje concreto y simple: por un lado, el amor y el respeto por la naturaleza, y por otro, la agridulce realidad que vivimos con la tecnología actual.
En este loco mundo, tenemos que actuar con sentido común. Tenemos que enseñar a los pequeños y las pequeñas a ser responsables, y creo que esta película muestra unos valores muy potentes.
"Un día más con vida", "Elkano, lehen mundu bira", "Orkestra lurtarra", "Psiconautas", "Dixie", "Betizu", "Olentzero"… Estos últimos años la animación vasca ha tenido una buena cosecha. Desde vuestro punto de vista, ¿en qué estado de salud diríais que se encuentra la animación vasca?
Iker: Pues creo que no goza de buena salud. Se necesitan más ayudas, hay muchos y muchas profesionales vascos y vascas trabajando fuera, y, además, la animación necesita un mayor prestigio.
En lo que respecta al cine, la animación aún ocupa los últimos puestos en términos de prestigio, oportunidades laborales, etcétera. Hay que terminar con eso. Necesita una mayor presencia en festivales de cine. Además, la gente joven conecta muy bien con la animación; lamentablemente, mucha gente mayor no.
De todas formas, creo que es solo una cuestión de tiempo, estoy seguro de ello. Por eso, hay que apostar en animación, ya que quien se coloque bien ahora recogerá los frutos en los próximos años. Hay que mirar hacia delante, no hacia atrás.
Haizea: Es una pregunta muy gorda. Se trata de mi primera inmersión seria en el mundo de la animación.
Estén o no en los Goyo o sean de animación o no… ¿Qué películas han llamado vuestra atención últimamente?
Iker: Pues lo último que he visto es Arcane. Se trata de una serie de animación muy potente hecha en Francia. Ha estado en el primer puesto en Netflix. Es otro ejemplo de la fuerza de la animación.
Llegarán más como esa, muchas más.
Haizea: Últimamente, más que películas veo series.
¿Tenéis algún otro proyecto entre manos? ¿En qué estáis trabajando?
Iker: De momento, no tengo ningún proyecto. Hay algunos que se están poniendo en marcha de cara a este año… Esperemos que en Euskal Herria lleguen proyectos valientes; por ejemplo, alguno que mezcle ficción y animación. Hay que mirar adelante. ¡Viva la animación!
Haizea: Ahora estamos trabajando en televisión. Estamos con la preproducción del programa "Ur Handitan", que empezaremos a grabar pronto. Cada semana, se toman y analizan las preocupaciones, interrogantes y debates a los que se enfrenta la sociedad vasca. Suelen ser temas pegados a la actualidad social y política. Para ello, se entrevista a los y las protagonistas, y se muestran sus testimonios e historias.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre cine
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.