Zinegoak dará voz a las personas "que luchan por ser quienes son"
Zinegoak, el Festival Internacional de cine y artes escénicas gaylesbitrans de Bilbao, "dará voz a las personas que luchan por ser quienes son" y recuperará este año en su 19ª edición la sección oficial de largometrajes dividida en tres categorías: DOK (documentales), FIK (ficciones) y KRAK (nuevas narrativas) y estrenará dos nuevos ciclos de cortometrajes.
En total se podrán disfrutar de 16 largometrajes y 22 cortometrajes en sección oficial. Los largometrajes se proyectarán en los cines Golem Alhóndiga, y una vez finalizadas las proyecciones presenciales se podrán visionar en la ventana digital que Zinegoak mantiene en la plataforma Filmin. Los cortos se proyectarán de forma gratuita en Bilborock.
Todas las películas de la sección oficial competirán por hacerse con el Gran Premio Zinegoak, que esta edición contará con el patrocinio de EITB y tendrá un valor de 4000 euros.
EITB ofrecerá en directo tanto la Gala de inauguración como la Gala de Clausura que se celebrará el 7 de marzo en Bilborock, donde también se darán a conocer el resto de premios.
La directora artística del Festival, Alaitz Arenzana, el director de producción, Pedro Andrade, y el responsable de comunicación, Julen Nafarrate, han presentado este lunes en Bilbao la programación oficial de la presente edición que se celebrará del 28 de febrero al 7 de marzo en varias salas de Bilbao.
Uno de los objetivos de la presente edición de Zinegoak ha sido mantener la presencialidad, "para poder disfrutar del cine y la cultura in situ", ha asegurado Arenzana. "Queremos que Zinegoak vuelva a ser un espacio de encuentro para disfrutar de la cultura y la diversidad", ha añadido.
Además, este año Zinegoak volverá a recibir visitas de cineastas y jurados internacionales, después del parón del año pasado.
Visitarán Zinegoak cineastas como Isabelle Solas (Nos corps sont vos champs de bataille), Reka Valerik (Silent Voice), Adrián Silvestre (Sedimentos), Tim Leyendekker (Feast), Noel Alejandro (jurado KRAK), Cecilia Montagut (jurado DOK), la actriz Susi Sánchez (jurado FIK) o la cineasta argentina Albertina Carri, que recibirá el Premio Honorífico ZG en la Gala de Inauguración del festival, que se celebrará el 28 de febrero en el Teatro Arriaga.
El festival contará con varios temas que serán abordados en varias películas, como puede ser el de "violencia y refugio" o el VIH y el estigma social que todavía sigue existiendo en nuestra sociedad.
En lo que se refiere a los cortometrajes, además de los ciclos habituales de "Mujeres Directoras" e "Infancia/Adolescencia", Zinegoak contará con dos nuevos ciclos: "Poliedros amorosos", sobre las diferentes fórmulas de relaciones afectivo-sexuales; y "Transiciones", con el foco puesto en las realidades trans. En total, en sección oficial competirán 22 cortometrajes y se proyectarán de forma gratuita en Bilborock.
Más noticias sobre cine
Las producciones vascas “Gaua” y “Decorado” participarán en el festival de Stiges
La nueva película de Paul Urkijo y el largometraje de animación del director gallego Alberto Vázquez estarán en la Sección Oficial del festival catalán, que se celebra entre los días 9 y 19 de octubre.
"Karmele" se estrenará el 10 de octubre
Antes, el largometraje de Asier Altuna, protagonizado por Jone Laspiur y Eneko Sagardoy y basado en la novela de Kirmen Uribe "Elkarrekin esnatzeko ordua", se proyectará en la Sección Oficial del Zinemaldia de San Sebastián.
Karmele, Maspalomas y Zeru Ahoak estarán en la Sección Oficial del Zinemaldia
El Festival de Cine de San Sebastián, Zinemaldia, ha presentado hoy en Madrid las producciones estatales que estarán en la programación de este año. La Sección Oficial de esta edición recibirá tres en euskera: Zeru Ahoak, de Koldo Almandoz; Karmele, de Asier Altuna; y, por último, Maspalomas, de Moriarti, que además competirá por la Concha.
La Sección Oficial del Zinemaldia incluirá tres producciones en euskera
“Maspalomas”, del trío Moriarti, concurrirá en la pelea por las Conchas, mientras que “Karmele”, de Asier Altuna, y la serie “Zeru ahoak” de Koldo Almandoz participarán fuera de concurso. El Zinemaldia ha presentado esta mañana en Madrid las producciones del Estado español que participarán en esta edición del festival.
Ion de Sosa estrenará “Balearic” en el Festival de Locarno
El largometraje del director donostiarra participará en la sección Concorso Cineasti del Presente del festival de la localidad suiza.

"Jone, batzuetan", de Sara Fantova, se estrenará el 12 de septiembre
Tras ser premiada en el festival de cine de Málaga y D’A Film Festival, la película protagonizada por Josean Bengoetxea y Olaia Aguayo llegará a las salas de cine.
Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti
EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti. Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre.
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.