Zinegoak dará voz a las personas "que luchan por ser quienes son"
Zinegoak, el Festival Internacional de cine y artes escénicas gaylesbitrans de Bilbao, "dará voz a las personas que luchan por ser quienes son" y recuperará este año en su 19ª edición la sección oficial de largometrajes dividida en tres categorías: DOK (documentales), FIK (ficciones) y KRAK (nuevas narrativas) y estrenará dos nuevos ciclos de cortometrajes.
En total se podrán disfrutar de 16 largometrajes y 22 cortometrajes en sección oficial. Los largometrajes se proyectarán en los cines Golem Alhóndiga, y una vez finalizadas las proyecciones presenciales se podrán visionar en la ventana digital que Zinegoak mantiene en la plataforma Filmin. Los cortos se proyectarán de forma gratuita en Bilborock.
Todas las películas de la sección oficial competirán por hacerse con el Gran Premio Zinegoak, que esta edición contará con el patrocinio de EITB y tendrá un valor de 4000 euros.
EITB ofrecerá en directo tanto la Gala de inauguración como la Gala de Clausura que se celebrará el 7 de marzo en Bilborock, donde también se darán a conocer el resto de premios.
La directora artística del Festival, Alaitz Arenzana, el director de producción, Pedro Andrade, y el responsable de comunicación, Julen Nafarrate, han presentado este lunes en Bilbao la programación oficial de la presente edición que se celebrará del 28 de febrero al 7 de marzo en varias salas de Bilbao.
Uno de los objetivos de la presente edición de Zinegoak ha sido mantener la presencialidad, "para poder disfrutar del cine y la cultura in situ", ha asegurado Arenzana. "Queremos que Zinegoak vuelva a ser un espacio de encuentro para disfrutar de la cultura y la diversidad", ha añadido.
Además, este año Zinegoak volverá a recibir visitas de cineastas y jurados internacionales, después del parón del año pasado.
Visitarán Zinegoak cineastas como Isabelle Solas (Nos corps sont vos champs de bataille), Reka Valerik (Silent Voice), Adrián Silvestre (Sedimentos), Tim Leyendekker (Feast), Noel Alejandro (jurado KRAK), Cecilia Montagut (jurado DOK), la actriz Susi Sánchez (jurado FIK) o la cineasta argentina Albertina Carri, que recibirá el Premio Honorífico ZG en la Gala de Inauguración del festival, que se celebrará el 28 de febrero en el Teatro Arriaga.
El festival contará con varios temas que serán abordados en varias películas, como puede ser el de "violencia y refugio" o el VIH y el estigma social que todavía sigue existiendo en nuestra sociedad.
En lo que se refiere a los cortometrajes, además de los ciclos habituales de "Mujeres Directoras" e "Infancia/Adolescencia", Zinegoak contará con dos nuevos ciclos: "Poliedros amorosos", sobre las diferentes fórmulas de relaciones afectivo-sexuales; y "Transiciones", con el foco puesto en las realidades trans. En total, en sección oficial competirán 22 cortometrajes y se proyectarán de forma gratuita en Bilborock.
Más noticias sobre cine
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Muere Diane Keaton, estrella de comedias como 'Annie Hall' y 'Something's Gotta Give'
La ganadora de un Óscar por la comedia de Woody Allen 'Annie Hall' cuenta con unas cien apariciones en cine y televisión.
El cine vasco, sin miedo en Sitges
Cuatro películas vascas competirán en la Sección Oficial de la 58ª edición del festival de cine fantástico de Cataluña: "Gaua", "Singular", "Balearic" y "Decorado".
Nos sumergimos en el rodaje de la película "Hermanas", de Ione Hernández
El primer largometraje de Ione Hernández está protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya. Aprovechando el rodaje en Laga, hablamos con la cineasta, con Suárez y Anaya y con los actores Josean Bengoetxea y Artiz Kortabarria. La película cuenta con la participación de EITB.
Entradas de cine a 3,5 euros en Hegoalde, del 3 al 6 de noviembre
Durante cuatro días, se podrán adquirir entradas a precio rebajado tanto a través de Internet como en las taquillas.