Salas de cine
Guardar
Quitar de mi lista

EZAE reclama una "ventana de exhibición" de 100 días para las películas que se entrenen en cines

La Asociación de Salas de Cine de Euskadi considera "urgente y esencial" esa medida para la vuelta del público a las salas.
orain-default-image

La Asociación de Salas de Cine de Euskadi EZAE, que engloba a diecisiete salas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, ha mostrado su adhesión a la reclamación que la Federación de Cines de España (FECE) ha trasladado al ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) sobre la necesidad de establecer una "ventana de exhibición" de 100 días para todas las películas que se estrenen en cines, algo que considera "urgente y esencial" para la recuperación de las salas.

Las asociación señanala en un comunicado que desde la pandemia y tras el cierre de los cines esta ventana de exhibición sufrió una drástica reducción, desde estrenos simultáneos hasta lanzamientos apenas 45 días después del estreno de una película en salas.

Para EZAE y FECE, esta circunstancia "ha lastrado la explotación de las películas en cartelera y retrasado la recuperación del sector", teniendo en cuenta que la asistencia del público a las salas "es la piedra angular sobre la que se sostiene la industria cinematográfica en su conjunto".

FECE y EZAE consideran "urgente y necesaria" la implantación de una ventana exclusiva de 100 días para todos los estrenos que pasen por cartelera.

Según la información de la asociación, Francia establece una ventana de 15 meses entre el estreno en cines y su lanzamiento en streaming, mientras en Italia se acaba de aprobar una ventana de 90 días para las películas que se estrenen en cine, independientemente de su nacionalidad, como medida para ayudar a los cines a salir de la crisis.

Más noticias sobre cine

Nagore Aranburu eta Jose Ramon Soroiz, "Maspalomas"
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Primeras imágenes de “Maspalomas”, nueva película del trío Moriarti

EITB presenta en primicia el primer tráiler de la nueva película del trío Moriarti.  Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu protagonizan la película dirigida por Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Marco, La trinchera infinita, Handia, Loreak…). Cuenta la historia de Vicente, quien después de vivir la vida que le gusta en Canarias se ve obligado a regresan a San Sebastián y, en una residencia, optará por ocultar su homosexualidad. La película, que cuenta con la participación de EITB, llegará a los cines el 26 de septiembre. 

Cargar más