Premios Euskadi de Literatura, para Fernando Mikelarena y Mikel Casal
El Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado hoy los ganadores en cuatro categorías. En la sección de ensayo en castellano el ganador ha sido Fernando Mikelarena por su trabajo “Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936”; en el apartado de ilustración, el ganador ha sido Mikel Casal.
En los apartados de ensayo en euskera y literatura infantil y juvenil, los diferentes jurados han dictaminado que los merecedores del premio han sido Mitxelo Uranga (“Tartaroa. Mina, boterea eta egia”) y Uxue Alberdi (“Besarkada”) respectivamente.
Cada uno de los premiados recibirá una aportación de 18 000 euros, que será de 4000 euros más si la obra ganadora es publicada en algún otro idioma.
El jurado ha considerado la obra “Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936”, de Fernando Mikelarena merecedora del premio en modalidad de ensayo en castellano porque estima que,“a partir de una rigurosa investigación, la obra invita a una reflexión necesaria sobre un tema de profunda sensibilidad social: Investigación y reflexión se conjugan para iluminar el pasado y consolidar, en categoría de documento histórico, informaciones que durante décadas han sido silenciadas, o han circulado fragmentadas y en régimen de rumor”.
La obra profundiza en las responsabilidades de la limpieza poli´tica registrada en 1936 en Navarra, la provincia del Estado en la que la proporcio´n de votantes al Frente Popular asesinados por los golpistas alcanzo´ cotas ma´s altas.
En la categoría de ilustración, el premio ha sido para Mikel Casal (San Sebastián, 1965) por “el aprovechamiento que realiza de su capacidad divulgadora como autor de prensa y la adecuación de su propio bagaje de recursos expresivos al formato de álbum para la infancia” en su trabajo “Así es la dictadura”. Según el jurado, además, “las ilustraciones rinden cuenta de la época en la que el texto fue concebido situándose en la herencia gráfica de los 70”.
En el apartado de literatura infantil y juvenil en euskera, “Besarkada”, escrito por Uxue Alberdi e ilustrado por Maite Gurrutxaga, “recoge en fondo y forma la emoción de un abrazo”, según los miembros del jurado encargado de seleccionar el libro ganador. “Además de ser todo un elogio de la grandeza de la pequeñez, nos viene a mostrar el sencillo y hermoso valor de la literatura: tú, yo, las palabras, las imágenes y un instante para abrazarlo todo”, añade el fallo.
Por último, en la obra “Tartaroa. mina, boterea eta egia” el jurado ha determinado que “ven la luz diversas reflexiones sociales fundamentales que nos ofrecen la posibilidad de ampliar y profundizar debates cruciales del pensamiento actual. Mitxelko Uranga nos abre nuevas y sugerentes puertas para la reflexión, aportando su voz propia en todos esos temas de debate”.
Más noticias sobre literatura
Patxi Zubizarreta consigue la beca Xabier Lete
La subvención de 70 000 euros para la creación literaria en euskera irá destinada a la materialización del proyecto Txoriei begiratzen zien gizonari begiratzen zion emakumea.
La EHU reivindica la actualidad del pensamiento de Gabriel Aresti
35 alumnos y profesores de la Universidad del País Vasco analizan desde la actualidad la obra y el pensamiento del escritor bilbaíno fallecido hace medio siglo, en el libro "Gabriel Arestik ereindakoak 1975-2025".
Jon Kortazar publica el libro "Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Poesia, artea, ideologia"
El profesor e investigador ha organizado en dos apartados la obra, publicada por la editorial Pamiela. En el primero, relaciona la poesía de Lauaxeta con el arte y la ideología, y en el segundo analiza la acogida que la sociedad ha hecho de la vida y obra del poeta vizcaíno. El trabajo ha sido presentado en el 88º aniversario del fusilamiento de Lauaxeta. (Música, "Azken oyua" musicado por Antton Valverde)
400 personas participarán este jueves en la lectura ininterrumpida de "Ipuin onak" de Bizenta Mogel
El euskaltegi Bilbo Zaharra ha escogido el primer libro en euskera publicado por una mujer para la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos. La bertsolari y escritora de Markina Nerea Ibarzabal será la encargada de comenzar la lectura, a las 08:00 horas.
Jabier Kalzakorta recibe la Pluma de Oro de la Feria del Libro de Bilbao
El profesor, investigador, miembro de Euskaltzandia y escritor de Markina ha recogido la distinción del encentro literario de bilbao. Kalzakorta es experto en literatura popular.
Jabier Kalzakorta: ''Bizenta Mogel fue una mujer muy inteligente''
El miembro de Euskaltzaindia, profesor e investigador destaca la inteligencia de Bizenta Mogel.
Bizenta Mogel, la escritora que no temió los "hirientes castigos"
El 5 de junio, la XVIII edición de la Lectura Ininterrumpida de Clásicos recuperará en el teatro Arriaga la obra de Bizenta Mogel "Ipuin onak". Bizenta, sobrina del autor de "Peru abarka" Juan Antonio Mogel, es considerada la primera mujer escritora en euskera.
Miren Agur Meabe, Dolores Redondo y Mircea Cartarescu reciben la Pluma de Plata de Feria del Libro de Bilbao
Del 30 de mayo al 8 de junio el Arenal de Bilbao acogerá la 55ª Feria del Libro de la capital. Los próximos días se entregarán más premios, entre ellos, la Pluma de Oro y los Kutxabank Atea.
Muere el escritor keniano Ngugi Wa Thiong'o
Thiong'o, escritor en kikuyu y varias veces candidato al Nobel, ha fallecido a los 87 años.
Homenajean a Esteban Urkiaga ''Lauaxeta'' en el 120º aniversario de su nacimiento
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un acto en Laukiz para recordar al autor de "Bide barrijak" y "Arrats beran".