Hoy es noticia
Premios
Guardar
Quitar de mi lista

Bruno Mars arrasa al lograr los seis Grammy a los que optaba

Kendrick Lamar logró cinco premios y Jay-Z, quien más nominaciones acumulaba, se fue de vacío en una gala que sirvió de eco a la lucha contra el acoso sexual.
18:00 - 20:00
Bruno Mars se hace con los seis Grammy a los que optaba

Bruno Mars arrasó en el regreso de los premios Grammy a Nueva York, donde levantó los seis gramófonos a los que aspiraba mientras que el favorito, Jay-Z, se fue de vacío.

Mars triunfó con su trabajo "24K Magic" (mejor álbum general y de R&B), su tema homónimo "24K Magic" (mejor grabación) y "That's what I like" (mejor canción general y de R&B, y mejor actuación de R&B).

Cerca estuvo Kendrick Lamar, que logró 5 de 7 candidaturas. "HHUMBLE." ganó los principales premios de rap: canción, actuación individual y vídeo musical; mientras que "LOYALTY.", que interpreta con Rihanna, ganó la mejor actuación cantada de rap, ambos temas en el álbum "DAMN.", vencedor en la categoría de rap.

Jay-Z, que copaba las apuestas de los Grammy con un total de ocho candidaturas, estuvo en vilo hasta la entrega del álbum del año, pero no lo consiguió. No obstante, Lamar lo elogió como uno de sus maestros, junto a Nas y P. Diddy, y proclamó: "¡Jay-Z para presidente!".

La categoría de nuevo artista, por donde han pasado Tom Jones, José Feliciano o Cyndi Lauper, sumó este año el nombre de la canadiense Alessia Cara, una de las pocas mujeres galardonadas en la 60 edición y que al recoger su premio pidió igualdad de oportunidades, "no solo en la industria de la música".

La mejor actuación pop individual, que contaba con cuatro candidaturas femeninas -Kelly Clarkson, Pink, Lady Gaga y Kesha- fue a parar finalmente a Ed Sheeran, ganador del mejor álbum pop vocal, que competía con su éxito "Shape of you".

Con una impresionante puesta en escena de tintes militares y patrióticos en la que se representó un tiroteo, abrió la gala Kendrick Lamar, que fue interrumpido por el comediante Dave Chappelle ironizando sobre los retos de ser un hombre negro en el Estados Unidos actual.

Apoyo a la lucha contra el acoso sexual

Ese tono político de la noche grande de la música, este año más diversa en cuanto a nominados, se hizo también patente en los atuendos de muchos invitados, que vistieron de color blanco y lucieron rosas en apoyo a los movimientos contra el acoso sexual "Time's Up" y "Me too", especialmente las mujeres.

Entre las actuaciones destacó la de Kesha, vestida de blanco y con rosas bordadas, que hizo una conmovedora interpretación de "Praying" junto a un coro integrado por Camila Cabello, Cyndi Lauper, Julia Michaels y Andra Day, con las que se fundió en un abrazo.

Reivindicativos fueron también Camila Cabello, que rindió homenaje a los "dreamers" (soñadores, los indocumentados llegados de niños a EE.UU.) para dar paso a U2, o el rapero Logic, que pidió justicia para los inmigrantes e igualdad para las mujeres tras interpretar "1-800-273-8255".

Además, John Legend, Cher, Snoop Dogg, Cardi B, DJ Khaled e incluso Hillary Clinton leyeron en clave de humor extractos del libro "Fire and Fury", sobre el presidente estadounidense, Donald Trump.

Más noticias sobre música

Cécile McLorin Salvant
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El jazz comienza a sonar en Getxo

Antes de que comiencen entre otros los festivales de Vitoria y San Sebastián, el festival de la localidad vizcaína ha programado en su 48ª edición a Rhoda Scott, Paquito D’Rivera, Cecile McLorin y otros muchos y muchas artistas. 

Mixel Ducau eta Anje Duhalde
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El festival EHZ amplifica el ritmo popular

Después de estrenar el año pasado nuevo emplazamiento en Arberatze, el festival Euskal Herria Zuzenean ofrece un interesante programa de tres días: Fermin Muguruza, Bengo, Zetkin, Naxker, Errobi, Olaia Inziarte, Tapia eta Leturia… 

akelarre jexuxmai lopetegi xanet arozena
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Akelarre regresa con un documental que recoge su trayectoria

Akelarre, el grupo de verbenas más antiguo y conocido de Euskal Herria regresa. Y lo hace con un documental que recoge la trayectoría de este grupo surgido hacia 1970 cuando varios amigos de Soraluze decidieron recorrer con su música nuestras plazas y frontones. Este documental mostrará testimonios de sus miembros e imágenes nunca vistas. Se estrenará en otoño. 

Cargar más