El teatro Arriaga estrenará una obra de teatro basada en 'Obabakoak'
El director del teatro Arriaga, Calixto Bieito, buscará con la programación que ha preparado para la temporada 2017-2018 del escenario bilbaíno "inquietar al espectador más que aportarle certezas en tiempos como los que corren, y ayudarle a volar y sentirse libre". Así lo ha asegurado durante la presentación hoy en Bilbao de la programación de la que será su segunda temporada, la primera que elabora de forma completa para el escenario bilbaíno, en la que predominarán los espectáculos de teatro y danza.
La temporada que ha preparado pivotará, según ha explicado, sobre tres líneas de actuación principales: la "apuesta decidida" por los artistas vascos, la intensificación de las obras de producción y coproducción propia y la conexión del Arriaga con los grandes modelos europeos de la cultura.
Para conseguir su objetivo, Bieito arrancará la temporada el fin de semana del 6 y 7 de octubre próximo, con un espectáculo de danza, modalidad de las artes escénicas que tendrá una presencia "muy fuerte" en su programación, de la coreógrafa estadounidense Meg Stuart, un referente de la danza experimental "que hace cosas muy valientes" y que será la primera vez que actúe en Bilbao con su compañía.
En el apartado de las producciones y coproducciones propias, Bieito ha señalado que serán un total de seis, y comenzarán con la versión que él mismo ha hecho de la internacionalmente reconocida novela de Bernardo Atxaga "Obabakoak", que llevará a cabo en euskera del 18 al 21 de octubre y en castellano del 23 al 26 de noviembre. El director artístico del Arriaga ha señalado que, tras estrenarse en Bilbao, la obra girará por distintos europeos.
En marzo de 2018, el escenario bilbaíno producirá la obra "Hiru emakume-Tres mujeres", una adaptación de Mireia Gabilondo de la obra homónima de la escritora estadounidense Sylvia Plath, que se representará en euskera y castellano.
En abril, el Teatro Arriaga estrenará, en una coproducción realizada con el Théâtre de Châtelet de Paris, el oratorio escenificado sobre la "Pasión según San Juan", de Juan Sebastián Bach, interpretada por un elenco internacional y con el acompañamiento orquestal de la Sinfónica de Bilbao.
En junio llegará la colaboración del Teatro Arriaga con el Birminghan Repertory Theatre, titulada "The anathomy of melancholy", basada en el famoso ensayo del mismo título del escritor inglés Robert Burton, que Calixto Bieito ha adaptado en forma de "puzle visual y musical de carácter tragicómico".
La última producción del Arriaga será la que cierre la temporada 2017-18 a finales de junio del año próximo, y consistirá en un concierto-espectáculo lírico titulado "I hate music" (Odio la música), dedicado a la figura del compositor estadounidense Leonard Bernstein, e interpretado por la soprano vasca Ainhoa Arteta, que actuará junto a la BOS, bajo la dirección de Barbora Horáková Joly, quien vuelve a dirigir un espectáculo en el Arriaga tras su rotundo éxito en la presente temporada con la ópera "L'Orfeo", de Monteverdi.
El Arriaga acogerá también tres estrenos de obras realizadas en euskera como son "Izar/Estrella", el nuevo montaje de la compañía Marie de Jongh, galardonada en los pasados Premios Máx; la versión libre en euskera de la obra maestra de James Joyce "Dublindarrak (Hildakoak)"; y "Giltzadun etxea-La casa de la llave", nuevo montaje de la prestigiosa compañía Tanttaka, dirigido por Fernando Bernués.
Además acogerá espectáculos de música, circo no convencional, continuará el ciclo dedicado a los madrigales de Monteverdi y traerá a Bilbao "lo mejor del teatro que se hace en España" con intérpretes y directores de la talla de Blanca Portillo, Mario Gas, Carmen Machi y Eusebio Poncela, entre otros.
Más noticias sobre teatro
Ximun Fuchs: "La arqueología es una metáfora del teatro, contamos historias con restos humanos"
Las compañías Artedrama y Axut estrenan este viernes, 17 de octubre, en Luhuso la obra "Nor naiz baneki", escrita por Harkaitz Cano y Ximun Fuchs y dirigida por este último. "¿No es el teatro el mejor instrumento de excavación interior?", se preguntan los responsables de la obra.
Calixto Bieito lleva su Ricardo III "deforme y maquiavélico" al Arriaga
El teatro Arriaga lleva a su escenario la obra "La maldad de Ricardo III", una obra protagonizada por Joaquín Furriel.
Última función de teatro en Pabellón 6 antes de su derribo y reconstrucción
Después de 14 años y tras cerca de 2.200 espectáculos, el teatro Pabellón 6 de Bilbao será derribado, pero será para reconstruirlo. El domingo 5 de octubre han ofrecido su última actuación, la obra Ay, Carmela, representada en numerosas ocasiones.
Ados Teatroa aborda la soledad no deseada en su nueva obra, '52 hercios'
La compañía representará la obra los días 3 y 4 de octubre en euskera y el día 5 en castellano, en el Teatro Principal de San Sebastián.
Festival de teatro de Olite
Encuentro con compañías navarras.
El actor Bill Murray, en el Arriaga
El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.
Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre
Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.
Seis premios Max en juego, en un escenario inmejorable
El teatro Gayarre de Pamplona acoge este lunes una gala de las artes escénicas de España en la que la representación vasca opta a seis galardones.
Bilboko Kalealdia ofrecerá 59 espectáculos del 30 de junio al 5 de julio
El parque de Doña Casilda, la plaza del Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa de la UPV serán los escenarios del festival gratuito de teatro de calle de este año.
'Carrer 024', de la compañía catalana Sol Picó, abrirá Kaldearte
Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá 70 espectáculo este fin de semana.