'‘Jauría’ debe estallar en el corazón, en el estómago y en la cabeza del espectador'
La compañía madrileña Kamikaze Producciones llega a Euskal Herria para presentar los próximos días 17, 18, 19 y 20 de octubre en teatro Arriaga ‘Jauría’, potente adaptación teatral de la violación a una joven por parte de cinco hombres durante la noche del 7 de julio de 2016 en Pamplona.
Jordi Casanovas ha escrito el texto basado completamente en las declaraciones judiciales de los acusados, sus abogados y la víctima del ataque, en un texto duro pero preparado con la vocación de que “el temblor que produce en el momento se torne luego en fortaleza en los espectadores”.
Jordi Casanovas. Foto: David Ruano.
En el montaje, dirigido por Miguel del Arco, la intérprete que da vida a la víctima de la jauría de hombres disfrazada de manada es María Hervás, ganadora del premio Max de teatro por su papel en ‘Iphigenia de Vallecas’, y los cinco atacantes son interpretados por Fran Cantos, Pablo Béjar, Ignacio Mateos, Javier Mora y Martiño Rivas.
Nos adentramos en el texto de ficción documental de la mano del propio Casanovas.
¿Qué te empujó a escribir el texto de ‘Jauría’?
La lectura de las transcripciones del juicio me hizo descubrir pequeños detalles que revelaban mucho más sobre las personalidades de acusados, abogados y denunciante que esas declaraciones que se habían convertido en titulares de prensa.
Descubrí que había una sutileza y una complejidad que solamente podía ser mostrada y analizada sobre las tablas de un teatro.
¿Cómo se acerca un texto de estas características al público del teatro?
Lo importante es conseguir que el público se pregunte qué detalle nuevo y no conocido se le va a contar y mantener la tensión entre unas personas que intentan transmitir su visión de los hechos.
Lo primero que hice fue detectar, precisamente, esos momentos que pasaban desapercibidos y destacarlos, darles un protagonismo para que el público pudiera leer la doble cara.
Cuando somos espectadores de teatro, siempre estamos buscando el doble sentido de todo lo que se dice encima de las tablas, a diferencia de cuando somos lectores de noticias.
¿Cómo llega el texto al espectador? En el caso de las funciones didácticas con escolares que habéis ofrecido, ¿qué efecto tiene la obra sobre alguien que no ha elegido ir a verla?
Se han producido encuentros con jóvenes que han sido muy emocionantes. Creo que ha permitido a algunas personas poderse expresar mejor o contar cosas que hasta ese momento no habían contado. Para algunas personas es muy doloroso, para otras tiene algo de sanador.
Creo que la función, a pesar de todo, tiene esperanza. En el fondo, el caso, que es paradigmático y pasará a la historia, tiene un desenlace esperanzador, aunque es trágico. Creo que el temblor que produce en el momento se torna en fortaleza luego en los espectadores.
¿Cómo se hace un viaje hacia esa ciénaga? ¿Qué actitud se les pide a los actores y directores para involucrarse en una obra así y cómo se trabaja con ellos?
Todo el equipo ha afrontado este proyecto con un compromiso máximo. Creo que, de algún modo, hemos dejado algunas preocupaciones propias de otras producciones teatrales al lado y hemos notado una responsabilidad mucho mayor por ser un material, un tema y un momento muy delicados.
Ha habido momentos duros en el proceso, de reconocimiento personal, de relectura de algunas acciones propias, pero que finalmente nos han hecho comprender y ser, espero, mejores personas.
Foto: Vanessa Rabade
¿Qué le deseas a ‘Jauría?
Una obra como ‘Jauría’ implica más de un año de trabajo: meses de trabajo de dramaturgia, meses de preparación, meses de ensayo, horas y horas de reflexión y lecturas complementarias.
Nuestra misión es concentrar toda esa reflexión y todo ese conocimiento en una píldora emocional de 90 minutos que debe estallar en el corazón, en el estómago y en la cabeza del espectador, para que sienta y viva el proceso que nosotros mismos hemos vivido durante ese año.
Deseo que ese sea su efecto, que el público se vaya conociéndose más y habiendo vivido más.
*‘Jauría’ también se representará próximamente en Vitoria-Gasteiz (Principal, 31 de octubre), Pamplona (Gayarre, 5 al 7 de noviembre), Santurtzi (Serantes, 22 de noviembre), Barakaldo (Teatro Barakaldo, 30 de noviembre) y San Sebastián (Victoria Eugenia, 27 de junio de 2020).
Más noticias sobre teatro
El actor Bill Murray, en el Arriaga
El conocido actor estadounidense representó anoche en Bilbao el espectáculo "New worlds" con el violonchelista Jan Vogler, la violinista Mira Wang y la pianista Vanessa Pérez.
Las artes escénicas vascas se van de vacío del Gayarre
Ninguno de los seis nominados se hizo con el premio anoche en la gala de entrega de los premios Max que tuvo lugar en Pamplona. Solo fueron premiados Ignacio Aranguren y Vicente Galbete, docentes del Taller de Teatro del instituto Navarro Villoslada de Pamplona.
Seis premios Max en juego, en un escenario inmejorable
El teatro Gayarre de Pamplona acoge este lunes una gala de las artes escénicas de España en la que la representación vasca opta a seis galardones.
Bilboko Kalealdia ofrecerá 59 espectáculos del 30 de junio al 5 de julio
El parque de Doña Casilda, la plaza del Arriaga, el Arenal y el Bizkaia Aretoa de la UPV serán los escenarios del festival gratuito de teatro de calle de este año.
'Carrer 024', de la compañía catalana Sol Picó, abrirá Kaldearte
Kaldearte, la muestra internacional de artes de calle de Vitoria-Gasteiz, ofrecerá 70 espectáculo este fin de semana.
Todo preparado en el teatro Gayarre para acoger este lunes la gala de los premios Max
La actriz navarra Natalia Huarte será la encargada de conducir una gala en la que participarán María Álvarez, Ana Berrade, Ángel García Moreno, Javier Ibáñez, Marta Juániz, Ane Sagüés, Joli Pascualena, Oier Zúñiga, Gorka Urbizu y Aurora Beltran.
El Festival de Teatro de Olite ofrecerá 40 funciones de 27 compañías
La 26ª edición del festival, que se celebra entre el 18 de julio y el 3 de agosto, presentará funciones de música, danza, circo, clown, performance y teatro.
El Arriaga estrenará las producciones propias "Shostakóvich 14" y "Gesualdo WC Station"
Además de las creaciones dirigidas por Calixto Bieito y Alex Gereduaga, el teatro bilbaíno también estrenará durante la temporada 2025-2026 lo nuevo de Tanttaka Teatroa y Lucía Lacarra Ballet.
El actor estadounidense Bill Murray actuará en el teatro Arriaga el 19 de junio
El protagonista de "Los Cazafantasmas" y "Lost in translation" representará en el teatro bilbaíno un espectáculo que combina música y literatura.
Las y los estudiantes de Dantzerti presentan la obra ''Eldarnio''
Bajo la dirección de Jokin Oregi, las y los estudiantes representarán la obra, el taller de fin de grado, los días 9 y 10 de abril en Azkuna Zentroa.