Servicio de mensajería
Guardar
Quitar de mi lista

El sistema WhatsApp de las operadoras funcionará en 2012

La mayor ventaja del nuevo sistema RCS-e frente al WhatsApp es que vendrá por defecto en todos los móviles, de manera que los usuarios no tendrán que instalarlo o descargarlo.
El sistema WhatsApp de las operadoras empezará a funcionar en 2012. Foto: tecnoappscom

Las principales operadoras de telefonía móvil del mundo empezarán a ofrecer a partir del próximo año el sistema RCS-e, un proyecto similar al popular servicio de mensajes instantáneos WhatsApp, que será común para todas las compañías y que vendrá incorporado por defecto en prácticamente todos los teléfonos.

Este nuevo sistema aspira a convertirse "en la tercera generación de la mensajería" móvil, dado que además de permitir un intercambio fiable de mensajes en tiempo real ofrecerá la posibilidad de enviar y recibir archivos de audio, vídeo, fotografía y conversaciones en grupo.

El principal competidor de este servicio será WhatsApp, una aplicación que actualmente ofrece una única compañía y que es compatible con los sistemas operativos móviles Android, iOS, Blackberry y Symbian.

Este sistema gestiona un flujo de mil millones de mensajes al día y también permite, además de chatear con otros contactos, enviar imágenes, vídeos y archivos de audio, publicar la ubicación en la que un usuario se encuentra y describir su estado.

La mayor ventaja del nuevo sistema RCS-e frente al WhatsApp es que vendrá por defecto en todos los móviles, de manera que los usuarios no tendrán que instalarlo o descargarlo, y lo ofrecerán de forma común las principales operadoras.

Ello permitirá ofrecer un sistema "mucho más fiable y robusto", de forma que si una operadora sufre una incidencia, el resto puede seguir prestando el servicio con total normalidad.

Sin embargo, el mayor nivel de calidad y fiabilidad que quieren ofrecer las operadoras con el sistema RCS-e puede comportar que en algunos casos este nuevo sistema sea de pago, que será una decisión de cada operadora.

Las principales operadoras de telefonía móvil del mundo empezarán a ofrecer a partir del próximo año el sistema RCS-e, un proyecto similar al popular servicio de mensajes instantáneos WhatsApp, que será común para todas las compañías y que vendrá incorporado por defecto en prácticamente todos los teléfonos.Este nuevo sistema aspira a convertirse "en la tercera generación de la mensajería" móvil, dado que además de permitir un intercambio fiable de mensajes en tiempo real ofrecerá la posibilidad de enviar y recibir archivos de audio, vídeo, fotografía y conversaciones en grupo.El principal competidor de este servicio será WhatsApp, una aplicación que actualmente ofrece una única compañía y que es compatible con los sistemas operativos móviles Android, iOS, Blackberry y Symbian.Este sistema gestiona un flujo de mil millones de mensajes al día y también permite, además de chatear con otros contactos, enviar imágenes, vídeos y archivos de audio, publicar la ubicación en la que un usuario se encuentra y describir su estado.La mayor ventaja del nuevo sistema RCS-e frente al WhatsApp es que vendrá por defecto en todos los móviles, de manera que los usuarios no tendrán que instalarlo o descargarlo, y lo ofrecerán de forma común las principales operadoras.Ello permitirá ofrecer un sistema "mucho más fiable y robusto", de forma que si una operadora sufre una incidencia, el resto puede seguir prestando el servicio con total normalidad.Sin embargo, el mayor nivel de calidad y fiabilidad que quieren ofrecer las operadoras con el sistema RCS-e puede comportar que en algunos casos este nuevo sistema sea de pago, que será una decisión de cada operadora.

Más noticias sobre tecnología

Cargar más