telefonía móvil
Guardar
Quitar de mi lista

Google lanza 'Project Fi', su operador móvil virtual

De momento, estará disponible solo en EEUU y para los smartphone Nexus 6 al precio de 20 dólares al mes. Los clientes solo pagarán por los datos que consuman.
Project Fi. Google.

Google ha presentado su operador móvil virtual (OMV) 'Project Fi', que dará servicio a los usuarios de Estados Unidos gracias a un acuerdo alcanzado con las compañías de telecomunicaciones americanas Sprint y T-Mobile para usar su red móvil.

De momento, 'Project Fi' estará disponible para los clientes de este país que dispongan del smartphone 'Nexus 6', desarrollado por Motorola, que será el primer teléfono inteligente que soporta el hardware y software necesario para funcionar con este servicio.

En cuanto a los planes de precio, el gigante americano propone tarifas sencillas que por 20 dólares al mes (unos 18,6 euros) incluye llamadas ilimitadas y mensajes de texto en territorio nacional y también en el exterior, y voz en 'roaming' por 20 céntimos el minuto y cobertura en 120 países.

Asimismo, los clientes de 'Project Fi' que deseen navegar desde el móvil podrán añadir gigabytes a su tarifa con un coste adicional de 10 dólares (9,3 euros) por cada GB. En más de 120 países los datos tendrán el mismo coste que en Estados Unidos, es decir, 10 dólares por cada GB pero limitada a 256 kbps.

Google ha indicado en que al final de cada mes devolverá a los usuarios de este servicio el dinero correspondiente a la cantidad no consumida de datos, de forma que el cliente sólo paga por lo que usa. La firma pondrá a disposición de los clientes una aplicación para controlar su cuenta, cambiar de plan, pagar la factura o comprobar el uso de datos.

La firma ha explicado que ha desarrollado una tecnología que permite obtener la mejor cobertura al conectarse de forma "inteligente" a la red más rápida disponible desde el lugar en el que se encuentre el usuario en cada momento, ya sea WiFi o una de las dos redes LTE de las que dispone gracias al acuerdo alcanzado con Sprint y con T-Mobile.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X