Facebook
Guardar
Quitar de mi lista

Mark Zuckerberg reconoce que Facebook no hizo lo suficiente para prevenir su mal uso

El fundador de Facebook ha enviado una carta al Congreso de Estados Unidos en la que asume los errores de la compañía y pide disculpas por la filtración de datos de millones de usuarios.
Imagen de archivo de Mark Zuckerberg. Foto: EFE

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, ha explicado al Congreso de los Estados Unidos en una declaración por escrito publicada este lunes 9 de abril que la red social no ha hecho lo suficiente para prevenir el mal uso y se ha disculpado por la filtración de datos de millones de usuarios.

"Ahora está claro que no hicimos lo suficiente para prevenir que estas herramientas fueran usadas para hacer daño", ha dicho en una declaración hecha pública por el Comité de Energía y Comercio de Estados Unidos.

"No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad, y eso fue un gran error", ha continuado en su declaración. "Fue mi error, y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que ocurre aquí".

También ha dicho que la mayor inversión en seguridad de Facebook "impactará significativamente en nuestro beneficio de ahora en adelante".

Zuckerberg ha acudido a un encuentro con los legisladores estadounidenses este lunes, previo a su declaración ante el Congreso de dos días, que inicia este martes.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más
Publicidad
X