Hoy es noticia
Mensajería
Guardar
Quitar de mi lista

Quienes usen WhatsApp podrán ocultar que están "en línea"

Además, la aplicación de mensajería instantánea trabaja para ampliar el límite de tiempo en que se pueden eliminar mensajes enviados.
WhatsApp.
WhatsApp.

WhatsApp está trabajando para integrar una nueva característica que permitirá a las personas usuarias ocultar que están en línea. Actualmente, en las opciones de privacidad de la red social se puede elegir quién puede ver la hora de la última conexión, pero no es posible ocultar el estado, de modo que todos los usuarios pueden ver si uno de sus contactos está usando la app.

Tal y como ha comunicado WABetaInfo, la compañía está trabajando para incorporar una característica que lleva desarrollando desde hace meses para mantener la privacidad.

Según una captura de pantalla de WhatsApp beta para iOS que ha compartido este portal, en una próxima actualización será posible limitar quién puede ver el estado de conexión dentro del apartado de Configuración de última vista: "Todos" o "Igual que visto por última vez".

"Por ejemplo, si elige 'Mis contactos' en 'Visto por última vez' e 'Igual que visto por última vez' para 'En línea', significa que las personas que no están en la agenda de contactos no podrán saber cuando está en línea", ha apuntado WABetaInfo.

Además, WhatsApp también trabaja en cambiar el límite de tiempo para eliminar un mensaje enviado, y planea ampliarlo hasta los 2 días y 12 horas en dispositivos Android.

Actualmente, la aplicación de mensajería instantánea permite borrar mensajes en una hora, ocho minutos y 16 segundos después de haberlos enviado mediante la opción "Borrar para todos".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe

La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.

Cargar más
Publicidad
X