REDES SOCIALES
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”

Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
20230223205605_tik-tok_

TikTok, una de las plataformas más populares entre adolescentes y jóvenes, “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”. Así lo denuncia Amnistía Internacional (AI) en un informe, en pleno debate sobre la posibilidad de prohibir la red social en Francia.

El documento, titulado Entraîné-e-s dans le Rabbit Hole (Encerrado en la madriguera), insta al Gobierno francés y a la Comisión Europea a tomar medidas “urgentes” para garantizar la seguridad de los menores. Entre las recomendaciones figura la modificación del algoritmo, que, según AI, “conduce a la visualización de contenidos que incitan a la automutilación o el suicidio”.

Durante la presentación del informe intervino Stéphanie Mistre, madre de Marie, una joven que se suicidó en 2021 a los 15 años tras engancharse a la red social. “TikTok crea una prisión mental para nuestros jóvenes, manipula su cerebro, porque su meta es ganar dinero y aprovecharse de sus inseguridades”, denunció Mistre, una de las fundadoras del colectivo Algos victime, que agrupa a varias familias francesas que han denunciado a la plataforma.

Mistre relató cómo la salud mental de su hija se deterioró a medida que el algoritmo le mostraba vídeos personalizados. “Marie era alegre y vital, pero el acoso escolar y los contenidos que fomentaban la tristeza y la desesperanza acabaron destruyéndola”, explicó. También se preguntó por qué en Europa no se ha actuado como en China, donde el algoritmo de la aplicación promueve contenidos educativos o positivos.

Desde Amnistía Internacional, Katia Roux recordó que la organización ha denunciado a TikTok por vulnerar varios artículos de la ley europea de servicios digitales (DSA), entre ellos el relativo a la protección de los menores. Roux insistió en que el combate contra la red social debe abordarse tanto en el ámbito nacional (a través de la autoridad francesa de supervisión Arcom) como en el europeo, donde la Comisión tiene potestad para sancionar o incluso suspender el servicio en caso de reincidencia.

La publicación del informe llega un mes después de que una comisión de investigación de la Asamblea Nacional francesa propusiera prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años y establecer un “toque de queda digital” para los jóvenes de entre 15 y 18.

Más noticias sobre tecnologia

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"

Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así,  IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.

Cargar más