Declaración íntegra del lehendakari tras el anuncio de ETA
Por fin hemos conquistado la paz y la libertad. Y lo hemos conseguido gracias a la resistencia de miles de ciudadanos y ciudadanas vascas que se han negado a renunciar a su propia libertad; a la firmeza del Estado de Derecho; a la acción judicial y policial; a la tolerancia cero frente a las posiciones totalitarias justificadoras de la violencia.
La sociedad vasca ha sufrido, acumulando dolor; ha resistido apretando los dientes, pero nunca se ha resignado y se ha levantado y luchado para conseguir su sueño de libertad. Y hoy el sueño se ha cumplido.
El comunicado de ETA es la evidencia de que la libertad y la democracia se han impuesto a la barbarie y al totalitarismo. Que hemos acabado con la pesadilla terrorista en Euskadi y que nunca más vamos a sufrir su amenaza sobre la libertad de la ciudadanía.
ETA confirma su derrota porque llega a su final sin haber conseguido ninguno de sus objetivos. La democracia y el Estado de Derecho han ganado, y todo el daño y el sufrimiento causados no les ha servido para nada.
Los que han apoyado la violencia y los que la han consentido no van a confundirnos: no nos han hecho un regalo. Al revés, nos han robado 30 años de libertad y convivencia. Y si hemos conseguido acabar con el terrorismo, no ha sido gracias a ellos, sino a pesar de ellos.
Nada les debíamos, nada les debemos y nada vamos a pagarles. Ya hemos pagado un alto precio.
Y quiero recordar a todas las víctimas del terrorismo y proclamar que su memoria será una referencia permanente en la construcción de un futuro compartido. Me gustaría dar las gracias, de una en una, a todas las personas que a lo largo de estos años han sostenido la democracia en Euskadi. A los que han llorado de impotencia. A los que no han sucumbido a la desesperanza y han seguido defendiendo la libertad. Quiero agradecer a las diferentes policías su labor, y en especial, quiero mostrar en nombre de todos los vascos mi reconocimiento a nuestra Ertzainzta; ellos y ellas han sido y seguirán siendo los guardianes de nuestra libertad.
Un nuevo tiempo ha comenzado en Euskadi. Un nuevo tiempo para superar el ciclo terrorista en nuestra tierra. Es nuestra oportunidad para la unidad y la concordia. Para construir la convivencia democrática de toda la ciudadanía vasca.
No vamos a permitir que el final de terrorismo sea excusa para crear división y enfrentamiento. Ahora más que nunca, tenemos que construir juntos una sociedad plural, que reconozca identidades diferentes y que haga, de todo ello, la suma con la que caminar hacia un futuro compartido. Tenemos que construir el futuro juntos, y hacerlo con la memoria y la verdad de lo ocurrido para que nunca vuelva a suceder.
Por eso hago un llamamiento a la unidad y a la esperanza. Hemos aguardado muchos años este momento.
Hemos tenido que soportar mucho dolor y sufrimiento, pero hemos derrotado al terrorismo y ahora vamos a construir juntos la convivencia. Esa es nuestra responsabilidad y no vamos a defraudarla.
Hemos esperado mucho tiempo este día y hoy empezamos a dibujar la Euskadi de la Libertad y la Convivencia. Y tenemos que hacerla entre todos. No nos sobra nadie en esta labor, es hora de sumar para hacer el Pais que siempre hemos querido.
Por eso he convocado un Consejo de Gobierno extraordinario para mañana viernes, y me pondré en contacto con los diferentes partidos para abordar juntos un análisis de la nueva situación.
Más noticias sobre política
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.