Críticos del PSC: 'No rompemos la unidad, defendemos su pluralismo'
Los diputados críticos del PSC que hoy han roto la disciplina de voto en el Parlament, la exconsellera Marina Geli, el exalcalde de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) Joan Ignasi Elena y Núria Ventura han justificado su decisión en la "fidelidad a la defensa del pluralismo del partido" y han asegurado que no entregarán su acta de diputado.
"Me unen muchísimas cuestiones con la dirección del partido, pero por convencimiento, por conciencia, coherencia y representatividad, hoy la vida nos ha hecho tomar una decisión. No rompemos la unidad del PSC, defendemos su pluralismo, por fidelidad al pueblo catalán, al socialismo democrático y al pluralismo del PSC", ha dicho Geli en rueda de prensa tras la votación, acompañada de Elena y Ventura.
Según la diputada, nadie les ha comunicado que deben dejar el acta de diputado: "No tenemos voluntad de dejar el escaño porque pensamos que debemos seguir formando parte del PSC y su grupo parlamentario. Estoy triste, porque es la historia de un cierto fracaso colectivo. Pero hoy no se acaba el mundo".
"Hemos roto la disciplina, somos muy conscientes. Pero había un mandato del Consejo que no interpreto así, igual que muchos alcaldes y concejales de muchos municipios", ha matizado.
Por su parte, Joan Ignasi Elena ha recordado que "esto no va de buenos o malos" y se ha mostrado "convencido" de que "todos los diputados han votado creyendo que hacían lo mejor para Cataluña".
Elena ha recordado que el PSC se presentó a las elecciones defendiendo el derecho a decidir, por lo que "era injusto quedar fijado tras esta votación como un partido contrario a ese derecho" y ha defendido la "diversidad" del PSC.
La exalcaldesa de Ulldecona (Tarragona), Núria Ventura, por su parte, ha aludido a la "conciencia y la coherencia" con su programa electoral para argumentar su decisión, y ha reconocido el "sentimiento de tristeza por no haber sido capaces de llevar hasta nuestro terreno a la totalidad de los socialistas".
Además, dos dirigentes del partido socialista catalán, la diputada Rocío Martínez-Sampere y la precandidata a las primarias por Barcelona, Laia Bonet, han anunciado que abandonan la ejecutiva del PSC. Martínez-Sempere se ha sometido a la disciplina de voto y ha votado "no", aunque ha anunciado su dimisión. La renuncia de Bonet se ha producido poco después. Según ha explicado, renuncia a ocupar un escaño si pudiera acceder en caso de que haya dimisiones en el grupo parlamentario tras la votación.
El PSC les pide que devuelvan el acta de diputado
La dirección del PSC ha reclamado este jueves que devuelvan el acta de diputado los tres parlamentarios desmarcados de la posición del partido. Lo ha declarado a los periodistas en los pasillos de la cámara el portavoz del grupo en el Parlament, Maurici Lucena, y ha concretado que Marina Geli, Joan Ignasi Elena y Núria Ventura tienen de plazo "hasta el domingo" para devolver sus actas de diputado.
Al preguntársele si el PSC prevé expulsarles, ha asegurado que el único escenario que contempla ahora es que devuelvan las actas, y ha explicado que este mismo jueves, antes de almorzar, va a reunirse con cada uno para transmitirle esta petición de "sentido común".
Manifiesto de apoyo
Por su parte, el sector catalanista del PSC ha lanzado un manifiesto en apoyo tanto de los tres diputados díscolos del partido como de los que "se han negado a votar en contra de su compromiso electoral". En el comunicado se ha hecho un "llamamiento socialista en favor del referéndum" soberanista.
En el manifiesto, titulado "Llamamiento socialista para el referéndum", está firmado por 122 socialistas. Los firmantes expresan "su apoyo a los diputados socialistas".
Los firmantes consideran que el "agotamiento del pacto constitucional hace del todo necesario revisar las relaciones entre España y el Estado", que "la opción de la independencia puede ser una salida, pero no necesariamente la única posible a la crisis actual" y que "oponerse a que el pueblo catalán se pueda pronunciar en uno u otro sentido es una postura inaceptable y antidemocrática".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.