Udalbiltza
Guardar
Quitar de mi lista

Udalbiltza pone en marcha acciones para promover la ciudadanía vasca

Udalbiltza impulsará el uso de 'símbolos vascos' en los ayuntamientos y prosigue con los preparativos para la tramitación de un documento acreditativo de la ciudadanía vasca.
Asamblea de Udalbiltza en Ordizia del pasado mes de febrero. Foto: EiTB

La asamblea de ayuntamientos y cargos electos de Euskal Herria, Udalbiltza, ya ha puesto en marcha diferentes iniciativas para promover la ciudadanía vasca. Así, promoverá el uso de "símbolos vascos" en los ayuntamientos con "una línea de papelería, señalización e imagen corporativa", al tiempo que prosigue sus preparativos para "la tramitación" de un documento acreditativo de la ciudadanía vasca.

Estas iniciativas forman parte de "la línea de trabajo Ciudadanía Vasca" aprobada en asamblea de Udalbiltza en Ordizia hace casi un mes y que el "Gobierno Nacional" de la entidad ratificó el pasado viernes, cuando también aprobó una declaración, que han difundido este miércoles sus responsables en un acto celebrado en el Palacio Miramar de Donostia-San Sebastián.

El alcalde donostiarra Juan Karlos Izagirre y el de Ordizia, Igor Eguren, junto a la de Usurbil y presidenta de Udalbiltza, Mertxe Aizpurua, han protagonizado la comparecencia, en la que han participado una treintena de regidores de Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra.

Según han explicado, Udalbiltza impulsará durante este año "el reconocimiento de Euskal Herria y la ciudadanía vasca" por medio de distintas acciones, como la de la papelería, señalización e imagen corporativa que refleje "la existencia" de la nación vasca o a través de una serie de "herramientas" para que los ciudadanos puedan expresar su "identidad nacional de manera pública y visible".

Además han informado de que Udalbiltza continúa asimismo su trabajo para crear "un documento oficial que acredite públicamente la ciudadanía vasca", en concreto, preparando ya su "tramitación" y la manera de "asegurar su uso y viabilidad", todo ello desde la libre adhesión y "una actitud respetuosa ante la diversidad de culturas, lenguas e identidades de Euskal Herria".

También han recordado que su tarea se centrará también en impulsar el uso del dominio de Internet ".eus" en las páginas web de los ayuntamientos, además de fomentarlo a nivel privado.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más