'No se puede preguntar a unos cuantos lo que corresponde a todos'
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado en su intervención que "no se puede preguntar a unos cuantos lo que corresponde a todos", que a su grupo, como socialistas, no les gustan aquellos procesos en los que se obliga a elegir a quienes se sienten más catalanes que españoles o más españoles que catalanes.
El representante socialista ha dicho que su grupo está formado también por diputados del PSC, ha dicho que todos ellos son socialistas, no nacionalistas, y que defienden un modelo de España en el que pueden estar cómodos todos con la identidad que sientan.
Rubalcaba ha sido rotundo: "España, sin Cataluña, no es España". Y ha añadido que "no es tolerable que en Cataluña haya quien diga que España nos roba".

El líder de la oposición ha querido dejar claro que los socialistas "estamos completamente en desacuerdo con el derecho de autodeterminación y con la independencia de Cataluña. El derecho de autodeterminación es un derecho de ruptura que se aplica una y otra vez hasta que se consigue, y no estamos de acuerdo con eso".
Finalmente, Alfredo Pérez Rubalcaba ha abogado por abordar una reforma de la Constitución que "actualice el pacto constituyente" y que "recoja las aspiraciones y singularidades" de Cataluña.
Duran plantea una reforma constitucional y dice estar dispuesto a negociarlo todo
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha lamentado que "hoy por hoy" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya cerrado "la puerta al diálogo" en su intervención durante el debate sobre la consulta soberanista en el Congreso.
Duran, que ha tomado la palabra en nombre de CiU para defender la propuesta del Parlamento de Cataluña, se ha dirigido a Rajoy para advertirle de que no está dispuesto a "recibir lecciones de nadie" sobre el respeto a la Constitución española que, ha recordado, su grupo apoyó.
"No cierre las puertas que el TC ha dejado abiertas al diálogo para un referendo consultivo", ha asegurado Duran, en alusión a la última sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la declaración de soberanía del Parlament.
El portavoz de CiU ha afirmado que no cree en "grandes reformas de la Constitución", pero ha abierto la puerta a tocarla "de forma muy mesurada" como una de las soluciones al encaje de Cataluña en España. Así, ha ofrecido al Gobierno "negociar todo''.
Asimismo, el secretario general de CiU ha insistido en su idea de que la consulta no pretende tomar una decisión unilateral ni aprobar la secesión, sino que sólo es un "mecanismo consultivo''.
Izquierda Plural: "Confunde el derecho a decidir con la independencia"
Joan Coscubiela ha denunciado que el debate sobre la consulta catalana ha llegado al Congreso "totalmente manipulada": "Se está confundiendo el derecho a decidir, que es el instrumento, con el resultadop, es decir, la independencia".
Coscubiela ha acusado a Rajoy de inventarse "falacias" por estar "empeñado en que lo que estamos discutiendo sobre la independencia de Cataluña, y eso no es así".
"La propuesta del Parlament es una apuesta por el diálogo, y está dentro del marco constitucional", ha defendido el representante Izquierda Plural.
Rosa Díez: 'No hay nada que dialogar con quien no reconoce las reglas del juego'
La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, ha sostenido que "no hay nada que dialogar con quien incumple las normas, con quien lleva a gala no cumplir las sentencias de los tribunales y con quien no reconoce las reglas del juego".
"El diálogo supone reconocimiento a las reglas del juego y con alguien que ha decidido no respetarlas no hay nada que dialogar", ha argumentado la diputada.
Tras señalar que a los "delincuentes se les persigue" y "se hace lo posible para que cumplan las sentencias", la representante de UPyD ha criticado que el president Artur Mas no haya acudido hoy al parlamento español a defender su posición: "El que ha recorrido 60.000 kilómetros para explicar su consulta en todo el mundo, no se ha enterado de que hay AVE a Madrid, que hemos pagado todos los españoles", ha apuntado.
En su discurso, Díez ha coincidido con Rajoy y Rubalcaba en que "democracia es respetar las leyes, no sólo votar", y ha acusado a los tres representantes del parlamento catalán que han defendido su iniciativa en el Congreso de plantear un debate "antieuropeo" que pide "levantar fronteras", y de tener un "discurso basado en la hispanofobia que se parece demasiado al discurso de la eurofobia.
El PP pide que no desatiendan la oferta de diálogo de Rajoy
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, por su parte, ha pedido a los partidos que reclaman la consulta soberanista que "no desatiendan" la oferta de diálogo que les ha lanzado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y salgan de sus posiciones "maximalistas".
Alonso ha señalado a estos partidos que ya que sabían que su propuesta no tiene cabida legal y política e incluso "querían el no" de esta Cámara, tomen ahora su posición como un "punto de partida para el diálogo".
La proposición procedente del Parlament es "claramente inconstitucional", ha repetido esta tarde Alonso, quien ha lamentado que este debate esté marcado por la "ausencia incomprensible" del presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Alfonso Alonso ha instado a los solicitantes de la consulta a aceptar "las reglas del juego" y "respetar los resultados" en "los procesos que siguen su correcta aplicación", es decir, les ha pedido que acepten la negativa que va a darle el Congreso a su iniciativa.
Además ha insistido en que la competencia que piden es "indelegable" y el referéndum "ni siquiera puede ser convocado en el actual marco constitucional", además de que reúne elementos que constituyen "fraude de ley".
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.