'Ocho apellidos vascos' llega al Senado
"Ocho apellidos vascos", la película de Emilio Martínez Lázaro que arrasa en los cines de toda España desde hace semanas, se ha colado este martes por sorpresa en la sesión de control al Gobierno en el Senado, gracias al portavoz del PNV, Jokin Bildarratz, también, por cierto, de inequívoco apellido vasco.
El senador nacionalista ha aprovechado una pregunta al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, para alabar la "magnífica comedia" que relata la accidentada historia de amor entre Rafa, un "sevillano, sevillano" y Amaia, una "vasca, vasca".
Interrumpido por las risas y comentarios de muchos senadores, Bildarratz ha continuado "destripando" la película, relatando cómo Rafa decide viajar a un pequeño pueblo del País Vasco para tratar de conquistar a Amaia.
Para ello -ha continuado el senador-, Rafa no duda en intentar aprender euskera leyendo el libro "Kaixo, el euskera sin miedo" porque "conquistar" supone también "asumir la voluntad" de compartir la lengua de Amaia.
"Si se quiere gustar y convivir con otra persona y otro colectivo hay que atraer y hacer gestos", ha añadido.
Mientras Bildarratz seguía con su relato, algunos senadores le han reprochado que contara el argumento cuando la película todavía se exhibe en los cines.
"¡Que todavía no la hemos visto!", le ha espetado uno, mientras otro, en tono irónico, respondía: "No sigas, si ya la hemos visto".
Auxiliado por el presidente del Senado, Pío García-Escudero, que ha pedido silencio en dos ocasiones, el senador del PNV ha concluido su argumento reclamando al Gobierno que respete el uso de las lenguas cooficiales del Estado, como hace el protagonista masculino de la película.
"La convivencia no se construye por arte de magia, sino día a día", ha subrayado Bildarratz, para criticar a continuación la actitud del delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, que ha presentado medio millar de recursos contra las instituciones vascas relacionados con el uso del euskera en sólo dos años.
Rajoy dice que algunos ayuntamientos vulneran la ley con el euskera
Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que algunas decisiones de los ayuntamientos vascos en materia lingüística, con el uso del euskera, vulneran la ley y ha defendido la actitud del delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, por apoyar la legalidad lingüística.
Ha respondido así en el Pleno del Senado a una pregunta del senador del PNV Jokin Bildarratz sobre cuándo el Ejecutivo va a encomendar a Urquijo la defensa del euskera.
Más noticias sobre política
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.