Miles de personas se manifiestan a favor de la República
Miles de personas se han manifestado este lunes en ciudades de todo el Estado, entre ellas Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Bilbao, Donostia, Gasteiz y Pamplona, a favor de la República y para pedir un referéndum sobre la continuidad de la Monarquía, tras la abdicación del rey Juan Carlos. También ha habido concentraciones en ciudades como París, Bruselas, Oporto y Berlín.
La convocatoria la han hecho diversos colectivos sociales y partidos políticos como Izquierda Unida, Alternativa Republicana, Podemos, Equo y ERC. En Euskal Herria, también EH Bildu ha convocado protestas.
La concentración más numerosa ha tenido lugar en Madrid, en la Puerta del Sol, donde se han congregado unas 10.000 personas, según la Policía. Los congregados se han reunido bajo el lema "Jaque a la Monarquía. Procesos constituyentes". La protesta, que no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid y por lo tanto - según añade esta institución- es ilegal. Los manifestantes se congregan en un ambiente tranquilo, pacífico y con numerosas banderas republicanas, gritando consignas como "Lárgate, Felipe, rájate", "El Borbón, sin pensión" o "España mañana será republicana".
A la convocatoria se han adherido cinco diputados de Izquierda Unida, encabezados por su coordinador general, Cayo Lara, y miembros de Equo, encabezados por Juan López de Uralde.
La Puerta del Sol volverá a ser testigo este martes de nuevas concentraciones, a partir de las 20:00 horas.
Otras ciudades
En Barcelona, 5.000 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado en la plaza Catalunya, donde dos grandes 'estelades' han presidido la concentración. También se han visto banderas republicanas españolas, según ha podido comprobar Europa Press.
Los concentrados han llevado una gran pancarta con el lema 'Volem votar 9N' --queremos votar 9N-- en alusión a la consulta de autodeterminación, y también se han visto pancartas contra la monarquía, como 'Felipe querido, nadie te ha elegido'.
Estas convocatorias se han repetido en Tarragona, Girona, Lleida, Sevilla, Alicante, Zaragoza, Granada, Salamanca y Burgos, entre otros lugares.
Euskal Herria
Más de 3.000 personas han participado en las tres capitales de la CAV en las concentraciones convocadas separadamente por EH Bildu y colectivos republicanos a favor de la independencia y la república.
El acto más numeroso ha tenido lugar en Bilbao, donde más de 2.000 personas han ocupado la plaza del Arriaga en las dos concentraciones organizadas. Primero, sobre las 19.30 horas, se han congregado los seguidores de EH Bildu, portando una pancarta en la que se leía "Independentzia" y enarbolando ikurriñas, con la presencia de los dirigentes Maribi Ugarteburu y Oskar Matute, entre otros.
Una media hora después han ido ocupando el centro de la plaza -sin abandonarla los de EH Bildu- los participantes en la concentración convocada por los colectivos republicanos, con una pancarta con la leyenda, en euskera y castellano, "Por la República". Los asistentes a este acto han coreado consignas como "No hay dos sin tres, república otra vez", "El único desahucio, que sea en la Zarzuela" y "Euskadi, mañana, será republicana".
También han convocado protestas en en Donostia y en Gasteiz. En San Sebastián, han participado en la concentración de EH Bildu el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, además de Joseba Permach y Joseba Álvarez, entre otros. Unos dos centenares de personas se han sumado a este acto.
En Vitoria, alrededor de 300 personas se han concentrado en la Plaza de la Virgen Blanca convocadas por EH Bildu. Media hora más tarde, las banderas republicanas han tomado el relevo y la plaza prácticamente se ha llenado de personas que han entonado canciones de la república y han coreado consignas similares a las de los actos celebrados en Bilbao y San Sebastián.

(Imagen de la concentración en Bilbao)
En Pamplona, medio millar de personas se han concentrado este en la Plaza Merindades de Pamplona, en un acto que no había sido autorizado por la Delegación del Gobierno
Entre los concentrados, que portaban banderas republicanas, se encontraban los parlamentarios de Izquierda-Ezkerra José Miguel Nuin, Marisa de Simón y Txema Mauleón, y de Geroa Bai Patxi Leuza.
Casi 90.000 personas firman en Internet pidiendo un referéndum
Casi 90.000 personas han firmado este lunes por la tarde en favor de la convocatoria de un referéndum para elegir entre Monarquía o República en dos portales de iniciativas ciudadanas que han abierto sendas consultas virtuales. En concreto, al filo de las siete de la tarde, el portal Avaaz.org había sumado más de 74.000 firmas pidiendo que se dé la voz a los ciudadanos, mientras que la iniciativa puesta en marcha en Change.org superaba ya los 12.200 apoyos.
Te puede interesar
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.