Asamblea general
Guardar
Quitar de mi lista

Udalbiltza suma 108 electos de Ipar Euskal Herria

En total, la institución reúne a 1.471 electos de toda Euskal Herria.
Asamblea general de Udalbiltza en Uztaritze. Foto: Udalbiltza.

La asamblea de ayuntamientos y electos municipales de Euskal Herria, Udalbiltza, suma ya 108 electos de Ipar Euskal Herria: 68 de Lapurdi, 22 de Zuberoa y 18 de Nafarroa Beherea. Así lo ha comunicado Udalbiltza de manera oficial en la asamblea celebrada este sábado en Uztaritze.

En total, la institución reúne a 1.471 electos de toda Euskal Herria. No obstante, el proceso de adhesión continuará en las próximas semanas, y Udalbiltza confía en aumentar esa cifra.

Udalbiltza ha avanzado este sábado las líneas de trabajo para este curso, y el eje de todas ellas será la búsqueda de una mayor cohesión social y territorial. "Queremos acercar los ayuntamientos y comarcas entre sí, para conocernos mejor, para comprender mejor la situación global del país, para poder analizar Euskal Herria en su conjunto. Y también para sumar esfuerzos, para compartir proyectos. Porque tenemos que hacer frente a los retos comunes desde la cooperación y la solidaridad entre todos los territorios vascos", ha declarado Mertxe Aizpurua la presidenta de Udalbiltza.

Por otra parte, Udalbiltza ha fijado seis retos para este curso:

1) Cohesión entre todas las provincias vascas y sus habitantes. Los electos de Udalbiltza están trabajando para impulsar la cohesión y la cooperación entre los diferentes territorios de Euskal Herria, "reforzando los lazos entre sus habitantes, avanzando en el conocimiento de las distintas realidades del país y fomentando el intercambio de ideas y proyectos".

2) Cohesión entre los municipios. "Para hacer frente a necesidades comunes, para mejorar los servicios a la ciudadanía, para optimizar la gestión, para hacer frente a las imposiciones de los Estados y a la persecución de los delegados del gobierno y prefectos", según una nota hecha pública por Udalbiltza.

3) Cohesión para el desarrollo de las comarcas más desfavorecidas. Udalbiltza ha puesto en marcha un proyecto solidario para dar a conocer "los desequilibrios territoriales que padecemos en Euskal Herria y ayudar a los territorios que sufren las mayores carencias".

4) Cohesión en torno a la lengua y cultura. Udalbiltza reforzará mediante el programa "Euskal Herria sendotzen" los acuerdos de colaboración con entidades que trabajan por el desarrollo del euskara y la cultura vasca.

5) Cohesión en torno a símbolos.Udalbiltza apuesta por normalizar una simbología, un paisaje visual, "que refleje nuestra realidad nacional y ponga a Euskal Herria en el mapa de nuestros pueblos".

6) Ámbito internacional. Udalbiltza seguirá con atención los "acontecimientos históricos" que se viven en Escocia y Cataluña.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más