Informe
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian que España no cuenta con mecanismos de prevención de tortura

Behatokia y Torturaren Aurkako Taldea creen que "las víctimas de la tortura, lejos de contar con un reconocimiento que pueda dar paso a una reparación, siguen siendo ignoradas y maltratadas".
Movilización contra la tortura. Foto: Efe

El Observatorio de Derechos Humanos Behatokia y el colectivo Torturaren Aurkakako Taldea (TAT) han denunciado que el Estado no cuenta con "mecanismos de prevención de la tortura ni de reparación a las víctimas", a pesar de las condenas que ha recibido por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y de otros organismos internacionales.

Las representantes de estos colectivos Iratxe Urizar (Behatokia) y Lorea Bilbao (TAT) han analizado este jueves en Bilbao las sentencias hechas públicas esta semana por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en las que se condena a España por no investigar adecuadamente las denuncias de torturas interpuestas por Beatriz Etxebarria, condenada por varios atentados de ETA y actualmente en la prisión de Soto del Real, y Ohian Ataun, que cumplió un año de condena por portar carteles de presos.

En la comparencia, han estado acompañadas por el propio Ohian Ataun, que ha expresado su satisfacción por la resolución del tribunal, así como por el hermano de Etxebarria, Jokin Etxebarria, y del abogado Óscar Sánchez.

Han resaltado que también han criticado a España "numerosas ONG internacionales como Human Rights Watch y Amnesty International, instituciones como el Consejo de Europa y su Comité de Prevención de la Tortura, y numerosos mecanismos de protección de derechos humanos de Naciones Unidas" debido a "la persistencia de instrumentos, como la detención incomunicada, que permiten la tortura y la negativa a investigar las denuncias de las víctimas, que no hace sino aumentar la impunidad sobre esta terrible práctica".

Las representantes de Behatokia y TAT han denunciado que "la realidad demuestra que, hoy en día, no existen ni mecanismos de prevención ni mecanismos de reparación a nivel interno para las víctimas de la tortura". De este modo, han indicado que, a pesar de los convenios y acuerdos firmados al respecto, el Estado no cuenta con un mecanismo similar al Comité de Prevención de la Tortura del Consejo de Europa y, además, el mecanismo nacional de prevención de la tortura "ha demostrado ser absolutamente inútil".

De la misma manera, han advertido de que, en materia de reparación y reconocimiento, "no existe juzgado ni tribunal que haya valorado, ni de lejos, en el mismo sentido" que el TEDH. Asimismo, han recordado que el informe 'Incomunicación y Tortura', realizado por diversos expertos en aplicación del denominado Protocolo de Estambul, recoge 45 casos de denuncias de tortura "verosímiles". "Se trata de investigar y de reparar el daño causado: reconocimiento y reparación, sin investigación no es posible conocer lo ocurrido, y sin reconocer lo ocurrido es imposible la reparación", han indicado.

Los dos colectivos han advertido de que, sin embargo, se sigue sin "respetar a las víctimas de tortura", como, según han asegurado, ha ocurrido en el juicio que se está celebrando en la Audiencia Nacional contra 28 personas acusadas de pertenecer a Segi.

"Las víctimas de la tortura, lejos de contar con un reconocimiento que pueda dar paso a una reparación por lo sufrido, siguen siendo ignoradas y maltratadas. Es un tribunal que da por buenas declaraciones autoinculpatorias que son la base de imputaciones y condenas. Sin embargo, las condiciones en las que son hechas estas declaraciones no dejan de ser objeto de crítica por las organizaciones, instituciones y tribunales internacionales", han insistido.

Por su parte, Ataun ha afirmado estar "muy contento" con la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, si bien ha reconocido tener un "sabor agridulce" por el hecho de que "no se haya llegado al fondo de la cuestión".

Según han explicado los abogados, actualmente están pendientes de resolución otras cuatro demandas ante el tribunal Europeo de Derechos Humanos. Dos de ellas, de Xabier Beortegi y Patxi Arratibel, se refieren a la vulneración del artículo 3 del Convenio europeo desde el punto de vista procesal. Las otras dos, de Igor Portu y Mattin Sarasola, denuncian vulneración de este artículo desde el punto de vista material.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más