Ayuntamientos vascos
Guardar
Quitar de mi lista

Udalbiltza acusa a Carlos Urquijo de intentar ahogarla económicamente

El delegado del Gobierno ha recurrido los acuerdos municipales de los ayuntamientos que realizan aportaciones económicas al Consorcio, según denuncia Udalbiltza.
Los portavoces del Consorcio Udalbiltza en una rueda de prensa anterior.

Udalbiltza ha acusado hoy al delegado del Gobierno español en el País Vasco, Carlos Urquijo, de intentar ahogarla económicamente al recurrir "de manera sistemática" los acuerdos de los ayuntamientos que hacen aportaciones económicas en su favor.

Según indica esta organización en una nota, hasta ahora ya son 18 los requerimientos que han llegado a los consistorios. El primer juicio se celebra el 11 de noviembre, contra un acuerdo del Ayuntamiento de Irura. Según explican, desde el pasado mayo "Urquijo se ha dedicado a impugnar hasta tres tipos de actos administrativos de los ayuntamientos", como son "el abono de la cuota de los miembros de Udalbiltza, la firma de convenios de colaboración entre el consorcio y varios consistorios, y los propios presupuestos municipales cuando incluyen partidas presupuestarias" destinadas a esta asociación.

El colectivo explica que "el Consorcio Udalbiltza es una entidad pública formada por 38 ayuntamientos" que "se creó en 2001, con posterioridad al nacimiento de Udalbiltza, la asamblea de electos municipales de Euskal Herria", y "se reconstituyó en marzo de 2012, un año antes de la reorganización de la asamblea".

"En este tiempo -prosigue el escrito-, ha puesto la prioridad en superar los desequilibrios entre los distintos territorios del país, y en dar pasos en el desarrollo local y en la cohesión entre todos los municipios".

Aclara que, para ello, se ha valido principalmente del Fondo Vasco de Desarrollo y Cohesión, un organismo autónomo al que el consorcio destina gran parte de su presupuesto.

Presupuestos y actos públicos

La nota recalca que "los presupuestos y los actos administrativos del Consorcio Udalbiltza son públicos y aparecen en el Boletín Oficial de Gipuzkoa", mientras que "sus ingresos provienen de las cuotas que abonan sus 38 miembros y de los convenios de colaboración que suscribe con otros ayuntamientos y entidades públicas".

"Estas son sus únicas fuentes de financiación, y con esta oleada de recursos el delegado del Gobierno pretende ahogar económicamente al consorcio y detener su actividad", recalca este colectivo, según el cual, "hasta ahora ya son 18 los requerimientos que han llegado a los consistorios", aunque "podría haber muchos más en curso".

 

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más