El VI Congreso de Aralar rechaza la enmienda a la totalidad de Jiménez

El VI Congreso de Aralar ha rechazado la enmienda a la totalidad a la ponencia estatutaria presentada por una decena de militantes encabezados por el parlamentario navarro Txentxo Rodríguez, quien consideraba que modificar los estatutos de la formación restaría capacidad de decisión a la organización en Navarra.
Mientras, el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, ha defendido la necesidad de que la formación abertzale vaya hacia "una configuración más unitaria" en EH Bildu, a la vez que ha rechazado posibles fracturas en el partido.
La formación abertzale celebra, desde primera hora de este sábado, en el Museo Marítimo de Bilbao, la primera jornada de su VI Congreso, que, a lo largo del día, debatirá las enmiendas presentadas por la militancia a las ponencias Política y de Estatutos. El próximo 15 de noviembre, Pamplona/Iruñea acogerá la segunda jornada del Congreso, en el que se votarán las citadas dos ponencias en su totalidad y se elegirá a la nueva dirección del partido.
La única enmienda a la totalidad a la Ponencia de Estatutos, presentada por 10 militantes, entre ellos el parlamentario navarro Txentxo Jiménez, cuyo debate ha ocupado la mañana de la cita congresual, ha sido rechazada al obtener el respaldo del 13,88% de los votos frente al 65,74% de los sufragios en contra y una abstención del 20,37%. La ponencia ha sido objeto de otras 30 enmiendas, todas ellas parciales.
En declaraciones a los periodistas en un receso del encuentro, Zabaleta ha puntualizado que el debate se ha centrado en la "adecuación de Aralar a los nuevos tiempos" y, en concreto, a "su aportación a la conformación de la nueva izquierda abertzale del futuro, civil y plural" y que debe responder a los desafíos de los actuales tiempos".
A la ponencia política se han presentado ocho enmiendas, "ninguna de ellas a la totalidad", que serán evaluadas a lo largo de la jornada.
El coordinador de Aralar ha descartado la posibilidad de que la enmienda a la totalidad finalmente rechazada, pueda crear una "fractura" en el partido.
"El debate en Aralar se está llevando de manera sosegada y democrática y todos los militantes en el Congresos somos iguales, en cuanto importancia. Es respetable la postura de cualquier militante que haya propuesto una enmienda", ha afirmado, tras recordar que la Ejecutiva ha argumentado en contra de la enmienda a la totalidad.
Más noticias sobre política
Aldama desvinculó a Begoña Gómez del rescate de Air Europa, en un audio enviado a Koldo García: "Nada es verdad"
Este audio, que desmontaría las conclusiones de la UCO, no fue incorporado al último informe remitido al Tribunal Supremo, según recoge Público. El empresario sí que admite que hubo presiones a José Luis Ábalos, Nadia Calviño y María Jesús Montero.
El PNV ve "irresponsable" que EH Bildu considere a la Ertzaintza "no democrática"
El PNV ha considerado este viernes que EH Bildu "ha dado un paso más" al cuestionar que la Ertzaintza sea una policía democrática y ha acusado a la coalición soberanista de "poner en el disparadero" tanto a la Policía Autónoma Vasca como a las policías locales en una actitud "irresponsable".
San Sebastián rechaza, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción para poner fin a las corridas de toros en Illunbe
Podemos Euskadi lamenta que Donostia va a "seguir ejerciendo tortura animal y violando derechos de los animales". El edil Victor Lasa, ha recordado que "si bien la tauromaquia parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros".
La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso al ver "claros indicios" de fraude
Al parecer, Alberto González Amador se sirvió de facturas falsas para defraudar, presuntamente, 350 951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. La magistrada pide juzgar a este empresario por presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental.
Concentración contra la "represión policial" en Vitoria-Gasteiz, convocada por GKS y Etxebizitza Sindikatu Sozialista
Los congregados han reivindicado el derecho a la protesta. Además, representantes de Gazte Koordinadora Sozialista han recalcado que lo ocurrido ayer "deja claro, una vez más, quién es el causante de los problemas de seguridad: la propia Policía, cargando contra las protestas sociales".
Los incidentes en Azpeitia y Vitoria avivan el debate sobre el modelo policial con visiones antagónicas de EH Bildu y PP
EH Bildu ha pedido una vez más "una revisión y una reforma en profundidad del modelo policial". Por su parte, el PP cree que hay un problema "con la izquierda radical, al que el PNV no solo no ha sabido hacer frente", sino que está contribuyendo a "alimentar y alentar".
GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
El PNV ve "importante" atender la opinión ciudadana sobre el Guggenheim Urdaibai, pero que se debe decidir al terminar el proceso
El portavoz en el parlamento Joseba Díez Antxustegi ha destacado que el proceso de escucha a los agentes y ciudadanos de la comarca no ha concluido.
La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos
Núñez ha asumido "toda la responsabildiad" de sus actos y ha señalado que pedir perdón "no es suficiente", por lo que ha dejado su cargo en Génova y el Congreso, tal y como ha anunciado en un mensaje en su perfil de la red social 'X'.