20 aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

San Gil: 'Gregorio sentiría vergüenza por la actual línea del PP'

La expresidenta del PP vasco María San Gil coincide con Ana Iribar y Consuelo Ordoñez en criticar la actual línea del PP sobre el País Vasco.
María San Gil estaba junto a Gregorio Ordoñez en el momento del atentado

La expresidenta del PP vasco María San Gil ha afirmado este viernes que coincide con Ana Iribar, viuda del 'popular' Gregorio Ordóñez asesinado por ETA en 1995: "Gregorio sentiría vergüenza hacia los suyos por la falta de voluntad política", ha dicho en declaraciones a la Cope. Ha añadido que le resulta increíble que EH Bildu gobierne en Donostia- San Sebastián y en la Diputación de Gipuzkoa.

Tanto San Gil como Iribar y la hermana de Gregorio Ordóñez, Consuelo Ordóñez, han criticado la actual línea del PP sobre el País Vasco en entrevistas radiofónicas coincidiendo con el 20 aniversario de su asesinato.

"Salvo honrosas excepciones, el PP ya no es el mismo partido de mi hermano", ha dicho Ordóñez en RNE, mientras Iribar ha incidido en que Gregorio Ordóñez sentiría "vergüenza" de la "falta de voluntad política para terminar con el proyecto político de ETA" y "repugnancia" de ver que muchos ciudadanos han votado "unas siglas tan terribles" como las de EH Bildu.

San Gil, que está apartada de la primera línea de la política, ha relatado el momento "espeluznante" del asesinato de su compañero de partido, y cómo entonces, en 1995, ni se les "pasaba por la cabeza" que ETA pudiese atentar contra ellos. "No mirábamos dónde nos sentábamos", ha recordado.

Según ha dicho, en un principio le pareció "una broma macabra" cuando vio una pistola en la nuca de Ordóñez, y un segundo después comprobó que estaba muerto. "Me pareció tan impensable que quería cogerle por la solapa y decirle 'quién te crees que eres para disponer de la vida de una persona", ha rememorado San Gil.

La expresidenta del PP vasco ha destacado que el asesinato de Ordóñez fue un ataque "en la línea de flotación de la sociedad vasca y española" y eso hizo que muchos se diesen cuenta de que había que "dar un paso al frente o eso iba a ser la ley de la selva".

Ordóñez, ha dicho, era "insustituible" pero muchos decidieron dar un paso "para que no saliera gratis" y que, además de asesinarle a él, hicieran desaparecer lo que él había defendido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más