Estado francés
Guardar
Quitar de mi lista

El preso enfermo Ibon Fernández Iradi deberá seguir en la cárcel

La Justicia francesa estima que la esclerosis múltiple no es por ahora invalidante, y no se puede conocer cuál será la evolución.
Fernandez Iradi Manifestacion Baiona EITB

El Tribunal de Apelación de París ha rechazado hoy la demanda del preso de ETA Ibón Fernández Iradi para ser excarcelado por la esclerosis múltiple que padece desde hace años, ha explicado la abogada Maritxu Paulus Basurco.

La sala de aplicación de penas del tribunal estima que la enfermedad de Fernández Iradi, de 43 años, no es por ahora invalidante y no se puede conocer cuál será la evolución, es decir, que no se sabe si habrá un agravamiento que haga que su estado sea incompatible con su permanencia entre rejas.

Paulus Basurco ha dicho que no puede asegurar por el momento si recurrirán este dictamen ante el Tribunal Supremo, porque primero van a examinarlo en profundidad y estudiar los instrumentos de que dispondrían para sacar adelante ese procedimiento.

En cualquier caso, siempre quedará la posibilidad de lanzar una nueva demanda de suspender la pena de prisión si se argumenta que se ha producido un empeoramiento en la esclerosis con consecuencias para su vida como interno.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El juez indaga si el bufete de Montoro creó un "entramado societario" para desviar fondos

En un informe de 2019, los Mossos detallaban que entre 2009 y 2015 Equipo Económico facturó al grupo Abengoa un total de 3,9 millones de euros, casi 300 000 a Ferrovial entre 2012 y 2014 y 1,8 millones de euros a Madrid Network entre 2008 y 2011.  Además, Montoro habría obtenido datos reservados de la Agencia Tributaria sobre políticos y famosos: Rato, Pujol, Rafa Nadal, Esperanza Aguirre…

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ibone Bengoetxea: "Europa no puede construirse negando su propia diversidad"

La vicelehendakari y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha subrayado que el euskera es una lengua viva, de la ciudadanía vasca y parte del patrimonio europeo, y ha recordado que Europa no se puede construir negando su diversidad, de forma que ha reiterado la firme voluntad del Gobierno Vasco de seguir trabajando en todos los ámbitos para lograr la oficialidad del euskera en Europa, y ha agradecido el esfuerzo diplomático de todas las instituciones implicadas.

Cargar más