La Conferencia de paz pide a ETA concluir el desarme
Más de 100 personalidades han apoyado 'El Manifiesto por la Paz de Euskal Herria', declaración que ha servido para poner punto y final a la Conferencia por la paz en Euskal Herria celebrada este jueves en la Asamblea Nacional francesa.
El texto, leído por el presidente de la Corte de Apelación de Versalles, Serge Portelli, insta a ETA a "continuar hasta el final su proceso de desarme" y reclama a los gobiernos español y francés que "se unan al esfuerzo de la comunidad internacional y se impliquen en el proceso".
Organizada por el colectivo Bake Bidea, la Asamblea Nacional francesa de París ha acogido este jueves, 11 de junio de 2015, la 'Conferencia humanitaria por la paz en Euskal Herria'. La cita ha tenido lugar en la Sala Víctor Hugo, donde se han reunido un amplio abanico de representantes políticos franceses e internacionales, tales como Brian Currin o Bertie Ahern. El ex coordinador de Lokarri, Paul Rios o el europarlamentario de EH Bildu, Josu Juaristi, también han estado entre los asistentes.
La declaración, de cuatro puntos, comienza recordando que, tras la Conferencia Internacional de Aiete, el cese de actividades de ETA supuso "un escenario nunca antes vivido en Euskal Herria" y repasa los avances vividos durante estos años en materia de pacificación.
En un primer punto, los firmantes del manifiesto piden a ETA que "continúe hasta el final su proceso de desarme" e instan a los gobiernos francés y español que se "impliquen" en dicho proceso, tal como les han solicitado la comunidad internacional. Así, reclaman a ambos gobiernos que faciliten "un espacio apropiado que garantice" el desarme de "forma consensuada y controlada".
El segundo punto se refiere a los presos. El documento aboga por "el fin de la dispersión de los presos vascos", proceso que debería realizarse, según los firmantes, "dentro de un plazo razonable". Así mismo, "en cumplimiento de los derechos fundamentales" reivindican la liberación de los presos enfermos y la "flexibilización de las penas dentro del marco legal".
La declaración reconoce que "no hay conflicto sin sufrimiento" y reclama "medidas de gran calado" para promover la reconciliación. Demanda, además, "el reconocimiento, compensación y asistencia de todas las víctimas".
El último punto hace una mención expresa a la necesidad de que tanto el gobierno español como el francés se impliquen en la resolución del conflicto vasco, ya que "sólo así se logrará la paz". El manifiesto insta a ambos gobiernos "a que se impliquen de verdad" en el proceso.
Víctimas y expertos, entre los ponentes
Durante tres horas, ponentes internacionales han debatido sobre el papel de las víctimas, la reconciliación o la situación de los presos. La cita han concluido con las palabras del ex primer ministro de Irlanda, Bertie Ahern, y la lectura del manifiesto.
Las víctimas del conflicto vasco han tenido un destacado lugar en la conferencia. Invitados como ponentes, Roberto Manrique, víctima de ETA y Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, víctima de los GAL, han reivindicado su papel y han censurado la utilización política que se hace de ellos.
Roberto Manrique, herido en el atentado de ETA en Hipercor, ha criticado la utilización política que se hace de las víctimas y ha afirmado que hay pluralidad entre ellas: "Quieren vender la historia de que todas las víctimas de ETA pensamos igual, pero no es cierto", ha afirmado. Asimismo, ha dicho que no todas las víctimas han contado con el reconocimiento que merecían, en referencia a las víctimas del GAL. Precisamente, Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, torturado y asesinado por la Guardia Civil, ha reclamado justicia y ha destacado el papel de las víctimas "no contra nada, sino a favor".
Llamamiento a los gobiernos español y francés
"Toda vez que el momento de violencia ha pasado, ahora es el momento de la voluntad política", así de contundente se ha mostrado el ex ministro francés de Interior y Defensa, Pierre Joxe, en su discurso inaugural de la conferencia.
Pierre Joxe ex ministro francés de Interior y Defensa y firmante de la declaración de Aiete, ha sido el encargado de inaugurar el evento ante una sala repleta. Joxe ha destacado que esta conferencia puede ser "un elemento para fortalecer la paz" en Euskal Herria. Según Joxe, "toda vez que el momento de violencia ha pasado, ahora es el momento de la voluntad política" y ha reclamado a los gobiernos francés y español que aborden el conflicto.
Según el ex ministro, son dos los principales reto en este momento: el desarme de ETA y solucionar la situación de los presos. Pierre Joxe ha destacado que se han pasado "las páginas más difíciles" del conflicto vasco.
Pierre Joxe, que ha reivindicado la Conferencia de Aiete, ha destacado "el momento de esperanza" que supuso el encuentro internacional de 2011.
Apoyo internacional
El encuentro ha contado con el apoyo de 12 parlamentarios franceses, entre diputados y senadores: Sylviane Alaux, Jean-Luc Bleunven, Colette Capdevielle, François de Rugy, Cécile Duflot, Frédérique Espagnac, Paul Giacobbi, Jean- Christphe Lagarde, Jean Lassalle, Jean Jacques Lasserre, Noël Mamère y Paul Molac.
Varias organizaciones han apoyado el evento, entre ellas el Foro Social para impulsar el proceso de paz.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".