Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka: 'El proceso de desarme ha lindado con la tomadura de pelo'

El portavoz del Gobierno Vasco afirma que el proceso de desarme de ETA es "de una lentitud extrema".
18:00 - 20:00
Erkoreka: 'El desarme de ETA es de una lentitud extrema'

El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el proceso de desarme de ETA es "de una lentitud extrema" y, en alguna ocasión, "ha lindado con la tomadura de pelo". Además, cree que "no se acaba de vislumbrar una voluntad clara e inequívoca de culminar ese proceso de manera inmediata y clara" por parte de la banda.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Erkoreka ha manifestado que el tema del desarme "depende de quien tiene que desarmarse", que es ETA. En este sentido, ha señalado que "no ha habido una respuesta muy entusiasta" a la apelación que le realizó a la banda el Gobierno vasco antes de las elecciones para que se desarmara.

"La experiencia que estamos teniendo del proceso de desarme es de una lentitud extrema que, en alguna ocasión, ha dado la impresión de que linda con la tomadura de pelo", ha indicado.

Josu Erkoreka se ha referido también al hecho de que la sede de la Asamblea Nacional francesa acoja este jueves la primera Conferencia Humanitaria por la Paz, organizada por el Grupo Internacional de Contacto (GIC) --auspiciado por Brian Currin--, la Ligue des Droits de l'Homme y el movimiento Bake Bidea.

En este sentido, se ha mostrado favorable a que haya iniciativas, como ésta, que puedan contribuir "a un ambiente favorable a lo que tiene que suceder suceda, que el desarme se produzca, que ETA se retire definitivamente y opte por su disolución y a que sea posible impulsar otro tipo de políticas en el ámbito de los detenidos, de los presos y demás". "Todo esto es positivo. Veremos, efectivamente, lo que da de sí el debate generado en la Asamblea Nacional francesa", ha añadido.

Por otro lado, Erkoreka ha señalado que el Gobierno está a la espera de que la izquierda abertzale haga "una declaración relacionada con una visión crítica del pasado", tal como "prometió", más ahora que se ha anunciado que va a haber "nuevos movimientos".

Erkoreka ha manifestado que, en el tema de paz y convivencia, sigue vigente su intención de llegar a "microacuerdos" con las diferentes sensibilidades políticas porque "como metodología sigue valiendo exactamente igual que al principio de la legislatura".

Sobre los acuerdos postelectorales, , ha "saludado" la "llegada" de un "nuevo acuerdo" entre PNV y PSE-EE que afecte a Diputaciones y Ayuntamientos, y ha expresado su deseo de que ese previsible pacto permita una mayor capacidad de consenso, "si cabe", también en las instituciones autonómicas

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X