Erkoreka: 'El proceso de desarme ha lindado con la tomadura de pelo'
El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el proceso de desarme de ETA es "de una lentitud extrema" y, en alguna ocasión, "ha lindado con la tomadura de pelo". Además, cree que "no se acaba de vislumbrar una voluntad clara e inequívoca de culminar ese proceso de manera inmediata y clara" por parte de la banda.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Erkoreka ha manifestado que el tema del desarme "depende de quien tiene que desarmarse", que es ETA. En este sentido, ha señalado que "no ha habido una respuesta muy entusiasta" a la apelación que le realizó a la banda el Gobierno vasco antes de las elecciones para que se desarmara.
"La experiencia que estamos teniendo del proceso de desarme es de una lentitud extrema que, en alguna ocasión, ha dado la impresión de que linda con la tomadura de pelo", ha indicado.
Josu Erkoreka se ha referido también al hecho de que la sede de la Asamblea Nacional francesa acoja este jueves la primera Conferencia Humanitaria por la Paz, organizada por el Grupo Internacional de Contacto (GIC) --auspiciado por Brian Currin--, la Ligue des Droits de l'Homme y el movimiento Bake Bidea.
En este sentido, se ha mostrado favorable a que haya iniciativas, como ésta, que puedan contribuir "a un ambiente favorable a lo que tiene que suceder suceda, que el desarme se produzca, que ETA se retire definitivamente y opte por su disolución y a que sea posible impulsar otro tipo de políticas en el ámbito de los detenidos, de los presos y demás". "Todo esto es positivo. Veremos, efectivamente, lo que da de sí el debate generado en la Asamblea Nacional francesa", ha añadido.
Por otro lado, Erkoreka ha señalado que el Gobierno está a la espera de que la izquierda abertzale haga "una declaración relacionada con una visión crítica del pasado", tal como "prometió", más ahora que se ha anunciado que va a haber "nuevos movimientos".
Erkoreka ha manifestado que, en el tema de paz y convivencia, sigue vigente su intención de llegar a "microacuerdos" con las diferentes sensibilidades políticas porque "como metodología sigue valiendo exactamente igual que al principio de la legislatura".
Sobre los acuerdos postelectorales, , ha "saludado" la "llegada" de un "nuevo acuerdo" entre PNV y PSE-EE que afecte a Diputaciones y Ayuntamientos, y ha expresado su deseo de que ese previsible pacto permita una mayor capacidad de consenso, "si cabe", también en las instituciones autonómicas
Te puede interesar
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.