Unió abandona el Gobierno catalán y pone en jaque a CiU
Los tres consellers de Unió abandonarán el Govern de la Generalitat que preside el convergente Artur Mas, en un proceso que apunta hacia la ruptura de la federación de CiU, según han avanzado fuentes democristianas.
Marcharán del Govern la vicepresidenta, Joana Ortega, Ramon Espadaler, como titular de Interior, y el conseller de Agricultura, Josep Maria Pelegrí.
Sin embargo, la dirección de UDC ha acordado mantener "hasta el último minuto de la legislatura" la estabilidad de los grupos de la federación en el Parlament para cumplir los compromisos electorales.
También han propuesto garantizar la "estabilidad" de los ayuntamientos una vez celebradas las elecciones municipales.
"Garantizando la estabilidad parlamentaria, que lo haremos hasta el último día de la legislatura sea el 27S o hasta el final del mandato, por UDC no se perderá ninguna votación en el Parlament y ayuntamientos", ha explicado, tras destacar que la propuesta se ha aprobado por 18 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones.
El portavoz de ERC y diputado del Parlament, Sergi Sabrià, ha abierto la puerta a que los republicanos entren en el Govern tras la decsión de UDC: "Estamos a disposición del país y del Govern".
La dirección de Unió ha finalizado una reunión que ha empezado pasadas las 14:00 horas para abordar el ultimátum de CDC para decidirse sobre si se suma a la hoja de ruta a favor de la independencia, que Convergència acordó con ERC y las entidades soberanistas de cara a un adelanto electoral el 27 de septiembre.
UDC "no quiere romper la federación de CiU"
"La salida del Govern es por coherencia y no quiere romper la federación de CiU", ha subrayado en rueda de prensa el secretario general de UDC, Ramon Espadaler.
En este sentido, ha asegurado que la decisión no afecta al grupo parlamentario de CiU en el Congreso de los Diputados, que seguirá dirigiendo Josep Antoni Duran Lleida hasta las elecciones generales.
Espadaler ha asegurado que el presidente de la Generalitat y de CiU, Artur Mas, ya ha sido informado de la decisión "mayoritaria" de la dirección de Unió.
Por otro lado, Espadaler ha respondido con un "ya veremos" al preguntársele cómo van a concurrir a las elecciones catalanas del 27S, en plena crisis de CiU.
"Cada cosa a su tiempo. No precipitaremos las decisiones", ha dicho en rueda de prensa después del Comité de Gobierno de UDC.
"Ni nos vemos ni nos dejamos de ver" en una lista junto al presidente de la Generalitat y líder de CDC y de CiU, Artur Mas, ha añadido, y ha justificado no haber decidido sobre el 27S porque en la reunión de este miércoles sólo había que abordar el ultimátum de CDC, dada la urgencia que planteaban sus socios de federación para responder sobre el proceso soberanista.
Por su parte, en Twitter, el líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ha reprochado a CDC que no haya habido diálogo para tratar de encajar los diferentes planteamientos de los dos socios de federación y ha manifestado su apoyo al secretario general de UDC.
Reunión de CDC
Mas ha reunido esta noche de urgencia la ejecutiva de CDC para deliberar sobre el estado crítico de CiU. El presidente de la Generalitat ha entrado en la sede central de CDC, en la calle Córcega de Barcelona, y ha afirmado a los medios que aguardaban en la puerta: "Hoy no os puedo decir nada".
En declaraciones a los periodistas antes de la reunión, la portavoz de CDC, Mercè Conesa, ha afirmado que la ejecutiva de CDC hace esta noche es una "sesión de deliberación interna", que se podría prolongar hasta bien entrada la madrugada.
Conesa ha asegurado a los periodistas que comunicarán las decisiones de la ejecutiva este jueves en una comparecencia de prensa que dará el coordinador general del partido, Josep Rull, sobre las 13:30 horas.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando, a traición de traiciones, "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez afronta un trascendental Comité Federal que marcará el rumbo del PSOE tras el caso Cerdán
La valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, será la nueva número tres del partido, y se presentarán nuevas medidas anticorrupción. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.