Pacificación
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu denuncia falta de voluntad negociadora del Gobierno de Rajoy

El lehendakari defiende el Estado como un "entramado institucional permeable a la organización territorial del poder político".
Iñigo urkullu. Foto: EiTB
El lehendakari Iñigo Urkullu. Foto: EiTB

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha calificado este martes de "paradójico" que el "grado de consenso y acuerdo" con el Gobierno central "era mayor con ETA en acción" que en este momento, "cuando se trata de facilitar su desarme y desaparición definitiva". Además, ha criticado la "falta absoluta de voluntad negociadora" del Gobierno central, a quien ha acusado de querer "reducir la autonomía vasca a una mera descentralización administrativa" y ha pedido al Ejecutivo de Rajoy que "asuma y respete el sentido político del autogobierno vasco".

Urkullu ha realizado estas declaraciones en la recepción que ha ofrecido en la sede de Lehendakaritza a los participantes de los Cursos de Derecho Internacional de Vitoria, donde también han participado los consejeros Josu Erkoreka, Angel Toña, Cristina Uriarte y Estefanía Beltrán de Heredia.

Como ha recordado, el Gobierno vasco ofreció hace diez meses al presidente, Mariano Rajoy, abordar la construcción de la convivencia "desde la complicidad de un acuerdo institucional y político de amplia base", y ha lamentado que todavía no ha obtenido respuesta calificando de "paradójico" que el grado de consenso y acuerdo era mayor con ETA en acción, que en este momento, cuando se trata de facilitar su desarme y desaparición definitiva".

Autogobierno vasco

Por otro lado, Urkullu ha denunciado que "el Estado lleva 35 años sin cumplir el Estatuto de Gernika" y ha acusado al Gobierno central de "cercenar la imagen institucional de Euskadi, a través de una interpretación expansiva de las competencias estatales, cuestionando las competencias y la naturaleza políticas del autogobierno vasco, reconocido en el Estatuto".

"La pretensión es reducir la autonomía política vasca a una mera descentralización administrativa como si Euskadi fuera un 'mero agentes auxiliar del poder central'", ha criticado. "El Gobierno vasco mira a Europa y mira al futuro, pero resulta imprescindible que el Gobierno español asuma y respete la realidad del Estado como entramado institucional permeable a la organización territorial del poder político de la que se ha dotado constitucionalmente. Esto significa asumir y respetar el sentido político del autogobierno vasco", ha indicado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas

El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".

Basque Segurtasun Foroa Bilbon
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao

Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella.  Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro (2i) y José Ignacio Ocio (3i),  este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”

La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.

Cargar más
Publicidad
X