Barrena dice que Rubalcaba pidió tener 'comunicación directa' con él
Pernando Barrena ha asegurado hoy ante el tribunal de la Audiencia Nacional que le juzga por pertenencia a ETA que cuando Alfredo Pérez Rubalcaba fue ministro del Interior pidió tener una "vía de comunicación directa" con él.
Durante su declaración ante la sección segunda Barrena ha explicado que después de que Rubalcaba accediera al Ministerio en abril de 2006 un miembro del gabinete de la Delegación del Gobierno de Navarra le transmitió su interés de comunicarse con él.
Ese interés pasaba, ha dicho, por "abrir una vía de comunicación directa" entre Barrena y Rubalcaba "para abordar temas de urgencia o que necesitaban de soluciones inmediatas relacionadas específicamente con necesidades del Ministerio del Interior".
Rubalcaba accedió al Ministerio un mes después de que ETA anunciara una tregua, que rompió unilateralmente en diciembre de ese año con el atentado de la T4 en Barajas.
Relaciones políticas desde 2001
Barrena ha explicado que con representantes del PSOE tuvo relaciones políticas desde 2001, una vía de interlocución "que duró prácticamente 8 años".
Ha dicho que a esas reuniones acudían Patxi López y Rodolfo Ares, que a los efectos actuaban "en tiempo real" como representantes del Gobierno español".
En concreto, ha especificado que estos interlocutores se erigían en representación de Rubalcaba como ministro y "en ocasiones" del propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Tras la ruptura del alto el fuego en diciembre de 2006, Rubalcaba anunció en mayo de 2007 el fracaso de las conversaciones con la izquierda abertzale y que arrestaría a más de 200 militantes, una promesa que, según Barrena, cumplió con un criterio "estrictamente político y que no tiene nada que ver con la legalidad".
Durante su interrogatorio, el acusado ha explicado de forma pormenorizada su versión sobre la evolución de esa organización desde que en 2002 se suspendieron sus actividades por orden judicial.
Ha comenzado su declaración, en la que solo ha contestado a preguntas de su abogado, afirmando que le parece "sorprendente" que se le impute cuando su participación en la izquierda abertzale entre 2005 y 2007 fue "a título particular" y en el ejercicio de su "libertad de expresión".
Imputación
La Fiscalía le imputa un total de 110 actos públicos y ruedas de prensa en esos años como dirigente de lo que, según el ministerio fiscal, supuso la renovación, por orden de ETA, de Batasuna, organización que fue ilegalizada definitivamente por el Tribunal Supremo en 2003.
Barrena, que según ha dicho fue hasta ese momento miembro de la mesa nacional de Batasuna, ha afirmado que respetó la decisión judicial de ilegalizarla y que, a partir de ese momento, pasó a luchar para solucionar el problema vasco de manera personal y en el ejercicio de sus "derechos civiles y políticos".
"Consideramos era prioritario trabajar en favor de un proceso de paz para acabar con la violencia en el País Vasco", ha explicado.
Según su versión, pasados unos dos años desde la ilegalización, los militantes de la izquierda abertzale pensaron que podía haber posibilidad de "relegalización", pero en enero de 2006, cuando se renovó la suspensión, se dieron cuenta de que "Batasuna no era una marca de futuro" y se desechó "definitivamente" como tal.
Más noticias sobre política
Realizan pintadas en la sede de Vox de Vitoria
Han puesto pegatinas tapando el nombre del partido ultraderechista, escupitajos en el cartel, pintura tachando el mensaje "Afíliate", y un "Gora ETA" en el portal de acceso a la sede.
Esteban arremete contra los grupos de la oposición y, frente a ellos, apoya el proyecto y la forma de hacer del PNV
En el acto de apertura del curso político en Zarautz, el presidente del EBB ha dicho al PP que está embarrado en insultos y mentiras, ha acusado al PSOE de estar pegado al poder y a EH Bildu, obstaculizar más que construir. Ha abogado por el autogobierno y los proyectos sólidos, asegurando que el PNV es garantía de los mismos.
Arantza Arruti, militante abertzale y feminista, fallece a los 79 años
Fue una de las primeras mujeres liberadas de ETA y la primera en ser detenida. Participó en los procesos fundacionales de diversos grupos feministas.
El EBB del PNV se reúne en Getaria antes de dar comienzo al curso político en Zarautz
Ha sido la primera reunión del curso para los jeltzales y a la que ha acudido el lehendakari Imanol Pradales. Esta tarde, como ya es habitual, el PNV arrancará con un mitin en Zarautz el nuevo curso político.
EH Bildu apuesta por acuerdos “con contenidos” para “cambiar” las políticas públicas
El secretario general de EH Bildu ha destacado que la coalición acudirá a la ronda de contactos anunciada por el lehendakari con la disposición de lograr acuerdos, pero para cambiar las cosas, las políticas públicas. En cuanto al nuevo estatus político, Otegi ha afirmado que el Estado español debe reconocer la identidad nacional de Euskal Herria.
La delegada del Gobierno español analizará la negativa del alcalde de Baños de Ebro a retirar una inscripción franquista
Francisco Javier García, alcalde de la localidad (PP), ha asegurado que no va a quitar la inscripción "por voluntad propia", y ha dicho que es algo que "no molesta a nadie" y que "lleva toda la vida en el pueblo".
Mañueco culpa a un "cóctel perverso" del impacto de los incendios en Castilla y León
Ante la presencia del presidente, colectivos y sindicatos se han concentrado a las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir dimisiones y denunciar la falta de medios del operativo.
Multitud de bomberos forestales toman las puertas de las Cortes de Castilla y León para exigir las dimisiones de Mañueco y Quiñones
Bajo el lema 'Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!', cientos de personas han pedido nuevamente la dimisión del presidente de la Junta de Castilla y León; del consejero de Medio Ambiente; y del director General de Patrimonio Natural y Política Forestal.
25 años del asesinato de Manuel Indiano, concejal del PP en Zumarraga, a manos de ETA
A raíz de aquel atentado, el PSE-EE obligó a todos sus concejales a llevar escolta y los cinco ediles socialistas de Zumarraga renunciaron a sus actas. Durante varios años, Zumarraga no tuvo a ningún representante del PSE-EE ni del PP. En 2010, Francisco Javier Makazaga fue condenado a 30 años de cárcel por aquel asesinato.
EH Bildu y Más Madrid se comprometen a colaborar para "hacer frente a la extrema derecha y a la ola autoritaria"
Ambos partidos políticos han mantenido un encuentro en Bilbao, en el marco de la ronda de contactos que la formación que lidera Arnaldo Otegi desarrolla para evaluar la situación política en el Estado. En un comunicado conjunto, ambas formaciones han calificado la cita de "positiva y constructiva", y han precisado que "ha servido para compartir la visión sobre la situación que atraviesa el Estado español y el contexto global".