Desarme de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Quiénes son los 'artesanos de la paz'?

Representantes de la sociedad civil de Iparralde dieron a conocer en diciembre que se habían ofrecido a participar en el desarme de ETA "ante la pasividad de los gobiernos español y francés".
18:00 - 20:00
'Artesanos de la paz', el grupo civil que impulsa el desarme de ETA

El activista ecologista Txetx Etcheverry, uno de los cinco detenidos en Luhuso (Iparralde) el pasado 17 de diciembre, ha anunciado en una entrevista en el diario francés Le Monde que ETA estará "totalmente" desarmada para el 8 abril y que el proceso será llevado a cabo por un "colectivo de la sociedad civil".

El portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha concedido "toda la credibilidad y veracidad" al anuncio porque Etcheverry es "un representante de los artesanos de la paz".

Los "artesanos de la paz" es el nombre con el que se empezó a conocer en diferentes sectores a las cinco personas que fueron detenidas en Luhuso, reconocidos activistas y sindicalistas de Iparralde que "como miembros de la sociedad civil, y sin tener ningún lazo ni subordinación con ETA", se habían ofrecido a participar en el desarme "ante la pasividad de los gobiernos español y francés".

Esas cinco personas son las siguientes:

- Txetx Etcheverry: miembro de los movimientos Demo y Bizi y fundador de Euskal Herriko Laborantza Ganbara.

- Mixel Berhokoirigoin: antiguo presidente de Euskal Herriko Laborantza Ganbara.

- Beatrice Molle: periodista de Mediabask, antigua corresponsal de Radio Euskadi y dueña de la casa donde se produjeron los arrestos.

- Stephane Etxegarai: cámara que trabaja como freelance y que se disponía a grabar la reunión de Luhuso.

- Mixel Bergougnan: viticultor de Baigorri.

A estas cinco personas cabría añadir también a Michel Tubiana, presidente de la Liga de los Derechos Humanos, que no fue detenido porque todavía no había llegado a Luhuso cuando se materializaron los arrestos.

Txetx Etcheverry _

Txetx Etcheverry. Foto: EiTB

En Luhuso, ETA realizó un intento de desarme ante los posteriormente detenidos, pero fue evitado por la operación policial. Entonces, las autoridades francesas intervinieron casi una treintena de pistolas, nueve fusiles, cuatro revólveres y diverso material de explosivos, además de detonadores y temporizadores. Se trataba del 15% del armamento de ETA, según Etcheverry.

Al parecer, el resto será entregado el sábado 8 de abril en un "día del desarme" organizado por la "sociedad civil", "al final del cual ETA será una organización totalmente desarmada".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pello Otxandiano ofrece al lehendakari un "compromiso total y sin límites" para acordar un nuevo estatus

El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, se ha sumado al diagnóstico realizado por el lehendakari sobre la amenaza de "tiempos oscuros". En este sentido, ha subrayado que EH Bildu está dispuesta, "sin límites", a colaborar en la defensa de Euskal Herria y de la sociedad vasca: "El lehendakari y el gobierno van a contar con nuestra plena colaboración para afrontar este contexto histórico".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP acusa al Gobierno Vasco de la deriva hacia la izquierda

Javier de Andrés ha señalado que "Euskadi tiene un grave problema con la izquierda radical" que el PNV no sabe contrarrestar. "Eso es perder, no el Gobierno, pero sí el proyecto político", le ha espetado.  Así, ha reconocido que la distancia del PP con el PNV es "enorme" y ello no se debe tanto a la "interpretación del autobierno", sino a la deriva de los nacionalistas hacia la izquierda "que les ha sumido en un pozo".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): “El debate estatutario no se puede hacer en abstracto, sino sobre cómo se usan las competencias”

En la sesión de tarde del pleno de política general, el parlamentario de Sumar ha advertido que el debate sobre el nuevo estatuto debe centrarse en el uso real del autogobierno y las competencias ya existentes. Hernández ha subrayado que lo que está en juego no es solo una legislatura más, sino la capacidad de Euskadi de responder a desafíos como la crisis climática, la precariedad, la desigualdad social y la vivienda. 

Cargar más