Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos vascos valoran la decisión de los presos

La mayoría de presos del colectivo EPPK han decidido acogerse a beneficios penitenciarios individualmente. Aunque los partidos lo ven 'positivo', casi todos concluyen que 'llega tarde'.
18:00 - 20:00
Los partidos vascos valoran positivamente la decisión de los presos

Los partidos con representación en el Parlamento Vasco han valorado hoy la decisión de los presos a favor de acogerse a beneficios penitenciarios de manera individual, aunque también han considerado de manera mayoritaria que llega tarde.

Portavoces de PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE-EE y PP han analizado en la tertulia política 'Parlamento en las Ondas' de Radio Euskadi el debate del Colectivo de Presos Políticos Vascos (EPPK), que terminó con una votación en la que el 73 % de los reclusos de ETA se pronunciaron a favor de acogerse a las vías que marca la ley para conseguir la excarcelación.

Desde el PNV, Josune Gorospe ha opinado que se trata de un "paso positivo" porque supone "revertir el veto que el colectivo les venía imponiendo" a los presos de ETA, al tiempo que se ha preguntado por las razones por las que "se han perdido tantos años" para este pronunciamiento.

Asimismo, ha considerado que estos reclusos deben hacer una "reflexión crítica" en la que "les debería acompañar su entorno político".

Julen Arzuaga (EH Bildu) ha considerado que se trata de "un gran paso" que llega tras un tiempo en el que los presos de ETA "eran objeto de chantajes, presiones continuas y maniobras jurídicas interesadas" que, a su juicio, "les obligaban a estar en una situación de resistencia".

Ha defendido que si hubieran estado agrupados en cárceles vascas habrían llegado a esta decisión "más rápido y con más intensidad", y ha insistido en que se abre la puerta, "con la legalidad en la mano, a hacer una trayectoria para vaciar las cárceles" con "apoyo técnico y acompañamiento político e institucional" al colectivo.

Por su parte, Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha mostrado su satisfacción por que los presos de ETA decidan avanzar en la vía individual.

No obstante, ha indicado que se debe clarificar en qué términos pueden acceder a beneficios penitenciarios y ha dicho que sería "beneficioso" que este colectivo reconozca el daño causado y haga una reflexión crítica de su pasado.

El socialista José Antonio Pastor ha insistido en que es "positivo, pero que llega tarde" y ha subrayado que pone de manifiesto que la legalidad penitenciaria es garantista porque permite acogerse a las vías de reinserción de manera individual, como lo hicieron en su día los integrantes de la "vía Nanclares".

"Es una buena noticia. Sólo queda que ETA se disuelva para cerrar este ciclo negro", ha defendido.

Por último, la popular Laura Garrido también ha opinado que la decisión "llega muy tarde" y ha asegurado que deja en evidencia "que a los presos la propia ETA les ha impedido acogerse a beneficios penitenciarios".

"Si no han accedido hasta ahora a beneficios ha sido por el veto de ETA. La política penitenciaria es garantista y se aplica en función de la legalidad. Ahora lo que espera la sociedad es la disolución de ETA", ha concluido.

Te puede interesar

Javier Arenas fumando un váper en el Senado
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega

Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Cargar más
Publicidad
X