La Diputación de Gipuzkoa denunciará los crímenes del franquismo
La Diputación Foral de Gipuzkoa presentará denuncia contra los crímenes del franquismo. La directora foral de Convivencia y Derechos Humanos, Maribel Vaquero, ha anunciado hoy la medida que, según ha explicado, parte con el objetivo de que "algún día se haga realidad el derecho al acceso a la justicia de las víctimas" de la dictadura franquista. La denuncia parte de la base del informe sobre guipuzcoanos y guipuzcoanas fusilados por la dictadura franquista durante la guerra, que recoge los casos de 980 víctimas.
Vaquero ha participado hoy en el curso de verano Violencia masiva, fosas comunes y derechos humanos. Perspectivas desde las ciencias forenses y sociales, organizado por el Instituto de Criminología de la UPV/EHU y dirigido por Paco Etxeberria, donde ha ofrecido una conferencia sobre la labor que juega la Diputación Foral de Gipuzkoa en torno a esta cuestión. La responsable foral ha detallado que la decisión responde a la petición de las Juntas Generales de Gipuzkoa que, en su sesión plenaria del 5 de octubre del pasado año, instaron a la Diputación "a que posibilite que se abran en los juzgados del Estado español iniciativas judiciales para el esclarecimiento de responsabilidades penales o del tipo que procedan por crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura franquista en nuestro territorio histórico".
La directora de Convivencia y Derechos Humanos ha detallado que, tras recibir la petición, se encargó a la Cátedra de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU un informe sobre la posibilidad de interponer querellas por los crímenes franquistas en Gipuzkoa. Vaquero ha dicho ser consciente de que la "actitud" de la fiscalía y judicatura estatales "impiden y paralizan" iniciativas para activar la persecución de estos delitos.
En este sentido, y apoyándose siempre en el informe, ha señalado que la Diputación Foral actuará desde una posición de defensa de los derechos humanos y, por tanto, "llevará a cabo las acciones necesarias para que ese derecho mejore". De este modo, la institución foral comenzará a desbrozar el camino para intentar acciones judiciales en la jurisdicción estatal. "Interpondremos denuncia por aquellos delitos de los que tuviéramos conocimiento, utilizando para ello las bases de datos de las que ya disponemos. Asimismo, seguiremos apoyando con nuestras bases de datos y ayudas a las asociaciones en la defensa de los derechos de verdad, justicia y reparación de las víctimas de estos graves hechos", ha explicado Vaquero.
licado Vaquero.Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.